Por Roberto Irrazábal
rirrazabal@uhora.com.py
Finalmente fue el Poder Ejecutivo el que realizó la convocatoria extraordinaria para que Diputados trate el proyecto de ley antisecuestro que cuenta con media sanción del Senado. La sesión se realiza esta tarde, a las 15, y, según el sondeo del titular de la Cámara Baja, Salyn Buzarquis, tendría quórum, pero habría modificaciones al texto, lo que obligará a otra extra, pero en el Senado.
El proyecto de ley, presentado originalmente por el senador liberal Roberto Acevedo y modificado luego por las comisiones de Legislación y Constitucionales, establece el bloqueo de cuentas a víctimas y sus familiares para evitar el pago de rescate, así como también establece la potestad única del Estado como negociador en estos casos.
El polémico proyecto de ley es pretendido por las autoridades porque quieren utilizarlo ya para el caso del secuestro de Fidel Zavala, a pesar de que muchos cuestionan esto, entre ellos Buzarquis, por el principio constitucional de la irretroactividad de la ley, ya que el caso se inició antes.
MODIFICACIÓN. Los diputados colorados, oviedistas y algunos liberales cuestionan varios puntos del proyecto, por lo que de aprobarse hoy sería con modificaciones.
Entre estas, figura el hecho de que el Estado “negocie” con los secuestradores, entendido como una forma de legalizar un trato económico con delincuentes. El ministro Rafael Filizzola sostuvo que el término no implica pagos o ceder a peticiones, sino simplemente la potestad de ser las fuerzas de seguridad los únicos interlocutores.
Otros cuestionamientos van por el lado del bloque de cuentas a familiares, y los efectos negativos que podría acarrear para los mismos.
El diputado Cándido Aguilera también propuso aumentar la pena a 30 años para los secuestradores en los casos con agravantes.
De darse estas y otras modificaciones, el proyecto vuelve a la Cámara Alta para aceptar las modificaciones o ratificarse en su postura inicial.
El titular del Senado, Miguel Carrizosa, dijo que no habría inconvenientes para sesionar en enero, con tal de ayudar al caso Zavala.
POLÉMICA. El titular de la comisión Permanente del Congreso, Oscar González Daher, también fue comunicado del llamado a sesión, y se mostró molesto cuando se enteró que Buzarquis ya convocó, sosteniendo que debió esperar la nota de la comisión.