22 ene. 2025

“La lectura no debe ser un acto mecánico, debe ser activa”

30182961

En el marco del proyecto Formando Lectores, en esta oportunidad hablamos sobre la lectura, la cual es un proceso en el que un individuo conoce cierta información mediante el lenguaje visual o escrito. El lector se enfrenta a ciertas palabras, números o símbolos, los traduce en información dentro de su mente, los decodifica y aprende. Entre los tipos de lectura están:

1. Lectura literal. Se centra en comprender el significado de las palabras y frases, evitando la interpretación personal.

2. Lectura rápida. Se busca detectar las partes más destacadas de un texto sin profundizar.

3. Lectura selectiva. Es una actividad preparatoria para la lectura formal que permite formarse una idea general sobre el contenido de un texto.

4. Lectura en silencio. También conocida como lectura mental, es la percepción silenciosa de un texto escrito.

5. Lectura crítica. Se compone de tres niveles, que son literal, inferencial y crítico.

6. Lectura de repaso. Es una relectura de un texto ya leído.

Para el periodista, escritor, cuentista y novelista Bernardo Neri Farina, leer rápido, intensa y extensamente no es lo primordial. “La lectura no debe ser un acto mecánico, debe ser activa, es decir, que las personas tienen que vivir lo que leen”, opina.

Él menciona que esa actitud de vivir lo que se lee hace que uno aprenda, disfrute y las consecuencias como el conocimiento, la apertura a la sabiduría vendrán por añadidura. “La lectura debe ser un placer, si la persona lee por obligación difícilmente aproveche lo que lee, ni por más que lea rápidamente, en voz alta o en silencio”, resalta.

Para Farina, la lectura activa hace que el lector tenga una postura crítica ante lo que lee, para discernir, pues no todas las lecturas contienen la verdad.

Para él, uno de los hábitos que no se deben perder en las escuelas es la lectura oral en voz alta, pues a través de esto los niños y jóvenes aprenden a modular la voz, pronunciar correctamente las palabras y se adquiere la capacidad de respetar los signos de puntuación.

IMPORTANCIA DE LEER

Para la doctora profesora Yenny del Carmen Ortiz, la lectura cumple un rol preponderante en la sociedad, ya que constituye una herramienta de crecimiento personal, profesional y social.

“Considero que las personas que tienen el hábito de la lectura, son mucho más empáticas, son más respetuosas de las opiniones de los demás (aunque no sean del mismo criterio), es decir, les es más fácil compartir espacios de manera amena y constructiva”, explica.

La docente menciona a Cassany, quien considera que el verdadero lector es aquel capaz de entender, recordar, analizar y emitir juicios sólidos sobre un texto y, además, es capaz de expresar su propia interpretación a través de la creación personal.

La profesora Yenny recomienda como estrategia para mejorar la comprensión lectora, realizar la relectura, es decir, volver a leer el texto; recurrir al conocimiento previo para contextualizar el tema; leer entre líneas las informaciones claves; practicar la redacción de un resumen; resaltar o subrayar las palabras claves del texto. Con estas acciones se refuerza la memoria así como la interpretación del texto.

30182961

Bernardo Neri Fariña

30182964

Profesora Yenny Ortiz

Formando Lectores

El proyecto Formando Lectores realizado en alianza entre ueno bank y el diario Última Hora consta de dos etapas: 50.000 libros que se están entregando entre octubre y noviembre de este 2024, 50.000 libros a entregar entre marzo y abril de 2025. Totalizando la entrega de 100.000 libros.

Cada una de las bibliotecas donadas está compuesta por 500 libros y 96 títulos cuidadosamente revisados y aprobados por el MEC, asegurando que el contenido sea adecuado.

Como parte de esta iniciativa, ueno bank realizó una donación de 200 bibliotecas, cada una con 500 libros, a 200 instituciones educativas en los departamentos de Concepción, Alto Paraná, Itapúa y Central.

Más contenido de esta sección