01 jul. 2025

La justicia paraguaya dio el primer paso con miras al gobierno electrónico

Por primera vez, el Poder Judicial remitió un oficio judicial vía electrónica, logrando como resultado una respuesta casi inmediata. Esto es un hecho inédito e histórico rumbo a la implementación del expediente electrónico, algo que economizará y agilizará la burocracia en temas judiciales.

oficio electrónico.jpg

El juez Agustín María Cáceres Volpe fue quien remitió días pasados el oficio por internet. Foto: Gentileza.

El gobierno electrónico es una herramienta fundamental para aumentar la eficiencia de la gestión pública y del sector privado, elevar la calidad de la democracia y mejorar la transparencia gubernamental, señala el reporte de prensa de la Corte Suprema de Justicia.

Con este paso en el Poder Judicial, se puede hablar de estar encaminados a lo que sería tener una gestión electrónica.

El juez en lo Civil de Primera Instancia del Segundo Turno de la Capital, Agustín María Cáceres Volpe, fue quien remitió días pasados por primera vez en la historia del Poder Judicial de Paraguay un oficio por internet en el marco de un proceso judicial.

“Remití hoy un oficio electrónico a la Dirección General de los Registros Públicos, y grata fue nuestra sorpresa al recibir la respuesta a nuestro pedido casi de inmediato. Sin dudas, se trata de un hecho histórico que redundará en beneficio de la ciudadanía, pues agilizaremos notablemente el impulso de los procesos judiciales”, señaló el magistrado.

Comparó el proceso utilizado con el envío de un mail con un archivo adjunto. “En este caso, mi juzgado como el receptor del oficio ya contaban con el sistema instalado en sus computadoras. Cuando enviamos el documento, en el Registro Público recibieron una notificación de que les llegó un oficio. Al abrirlo, descargaron el documento que les enviamos y nos respondieron en minutos”, explicó.

El envío del primer oficio electrónico forma parte de un plan piloto implementado en 18 juzgados de todas las jurisdicciones de la capital, que fue autorizado por la Corte Suprema de Justicia.

Este y otros mecanismos previstos con soporte tecnológico contribuirán a la reducción del tiempo en trámites jurisdiccionales, así como a brindar seguridad para los usuarios de justicia e incluso al ahorro de recursos (en papel, tintas, etc.) utilizados con el sistema tradicional.

Para garantizar el resguardo de los documentos, los magistrados recibieron dispositivos de firma electrónica en dispositivos USB. Este dispositivo es personal e intransferible.

El gobierno electrónico es un instrumento que el Estado desarrolla, fundamentalmente, para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a la ciudadanía, dotarle al Gobierno de un marco mucho más transparente y permitir una mayor incidencia ciudadana en las políticas públicas.

Esto se logra por diferentes medios: reduciendo trámites y tiempo de las operaciones, tanto para el sector público como para usuarios; proveyendo información oportuna y de calidad, y creando mecanismos para permitir una mayor participación ciudadana en todas las fases de la política pública. Por lo tanto, es un medio para mejorar la calidad de la democracia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.
Un hombre confesó a la Policía Nacional que acabó con la vida de su compañero de trabajo en defensa propia. El hecho ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre quedó internado tras recibir una herida de arma blanca a la altura del abdomen durante una pelea en un juego de truco. El hecho ocurrió en la Colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.
El Ministerio Público imputó a tres personas por el supuesto hurto de cables subterráneos pertenecientes a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.