21 ene. 2025

La Justicia Electoral elabora un plan para mejor control interno

UHPOL20240217-007A,ph01_25618.jpg

Reunión. La Dirección de Planificación Estratégica y otras autoridades se reunieron ayer.

La Dirección de Planificación Estratégica de la Justicia Electoral mantuvo una reunión con autoridades de la Justicia Electoral, para elaborar el plan anual de capacitación año 2024, con el objetivo de unificar ideas, optimizar el talento humano, recursos financieros y elaborar un informe de evolución de la efectividad del sistema del control interno de la institución.

Según detalles brindados, otro objetivo también es fortalecer los conocimientos y habilidades de los funcionarios para brindar una asistencia efectiva a la ciudadanía que recurre a dicha instancia.

“El plan anual de capacitación es un documento que detalla las actividades de formación y desarrollo que una institución tiene previsto llevar a cabo a lo largo del año, y así identificar las áreas de mejora y retroalimentar el proceso, garantizando la efectividad y el cumplimiento de los objetivos establecidos”, detallaron desde la Justicia Electoral, luego de la reunión.

Explicaron que las distintas direcciones de la Justicia Electoral presentaron su plan de trabajo y proyectos de capacitación en cada área para lograr un trabajo coordinado con la Dirección de Planificación Estratégica.

Participaron del encuentro las direcciones de Recursos Electorales, Recursos Humanos, Derechos Humanos, Políticas de Género Organizaciones Intermedias, Centro de Información Capacitación y Educación Electoral (CIDEE), Instituto Técnico Superior de Formación en Política Electoral (IPEL) y la coordinación de Pasantías Educativas.

Inscripciones. Por otro lado, la Justicia Electoral prosigue con su capacitación a funcionarios en oficinas consulares del país para el proceso de inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos en el extranjero, en cumplimiento con la nueva ley de inscripción automática.

Esta semana, funcionarios consulares de Israel, Líbano y Emiratos Árabes Unidos fueron instruidos sobre los alcances de la Ley N° 6951/2022 “Que establece la inscripción automática de paraguayos residentes en el extranjero”.

El coordinador del Departamento de Electores Residentes en el Extranjero, Blas Torales, mencionó que esta campaña de inscripción en el exterior se lanzó el 5 de febrero y hasta ahora fueron capacitados ochenta funcionarios de las embajadas y de los consulados donde el Paraguay tiene representación.

Esta serie de capacitaciones inició con las embajadas y los consulados de Argentina, España, Brasil y Estados Unidos. También, Costa Rica, Japón, Taiwán, India, Qatar y Australia. La lista prosigue con Ecuador, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay. Igualmente, países como Israel, Líbano y Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Egipto y Marruecos.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.