11 sept. 2025

La Justicia Electoral continúa sin resolver los polémicos traslados

La inscripción en el Registro Cívico Permanente culmina el 31 de diciembre y ya suman varias denuncias de traslados masivos, presuntamente irregulares, que la institución debe atender.

32721051

Denuncias. El ministro César Rossell conversa con Filizzola y Soledad Núñez, de Asunción.

ARCHIVO

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene a su cargo la organización, control y juzgamiento de las elecciones, demora resolver varias denuncias en diferentes oficinas del Registro Electoral a cargo de la Dirección General del Registro Electoral, sobre traslados masivos o reinscripciones de dudoso origen.
Varias de ellas fueron presentadas en distintos distritos, lo que además de convertirse en un delito desvirtúa el proceso de elecciones.
Todo esto se da en medio de un dato clave, la mayoría de los Registros Electorales tienen control mutuo a través de funcionarios puestos por colorados y liberales, pero en su gran mayoría del color del partido de gobierno.

Un total de 282 sedes en todo el país tiene el Registro Electoral y cuentan como mínimo con cinco funcionarios.

Las mismas figuran en la composición del organigrama de la Justicia Electoral y en dichas instancias, eminentemente de distribución política, que se encargan de la inscripción y traslados de electores en tiempos no electorales y conforman el cuadro de funcionarios que asisten cuando hay elecciones, empieza el descontrol y muchas veces el negocio electoral.

De acuerdo con los apoderados de la oposición, no han visto avances en las denuncias tanto de traslados masivos detectados tanto en la Región Occidental o Chaco y también en distritos de la Región Oriental, esto se debe en muchos casos a la desproporción de cómo se conforman estas sedes electorales.

Si bien deberían estar distribuidos de manera proporcional por la ANR, PLRA y el tercer espacio partiendo de la base que así se conforma el TSJE, con ministros que tuvieron acuerdo de distintas agrupaciones políticas, en la práctica la cantidad de funcionarios que responden a un sólo sector, hace que la buena gestión y el debido control solo dependa de la buna fe y no de la paridad de fuerzas.
Esto se corresponde con la denuncia realizada recientemente por Iván Chilavert, que si bien responde a un sector de la ANR, caracterizó la práctica dentro del Registro Electoral en Trinidad como nefasta.
Una de las denuncias que realizó y pidió que el TSJE intervenga al respecto fue de que unos 300 traslados supuestamente irregulares, se dieron de ciudadanos de Central para recalar en un local electoral en Asunción.
La denuncia de Chilavert refiere que en los traslados una persona desconocida para él registró la dirección de su domicilio (de Chilavert), lo que consideró usurpación.
Ello fue tildado de inaudito por Chilavert, quien denunció que en el Juzgado Electoral no le dieron solución.
La práctica de los traslados ya fue denunciada a principios de año y se puso como ejemplo Chaco’i. Según la denuncia, alrededor de 3.000 personas se trasladaron masivamente. El diputado Rubén Rousillón denunció que para el efecto se ofreció de G. 100.000 a G. 300.000 por persona.
En esa ocasión fue aprobado y remitido al TSJE un pedido para que tome intervención.
En el mismo tiempo, surgían problemas de traslados, pero en este caso porque la oposición tenía trabas para realizar el trámite en Lambaré. También surgió problemas en la ciudad de San Antonio y también en San Pedro.
En Asunción, se hallaron 2.000 traslados se produjeron en un solo día, el 31 de julio. Para el efecto, dos funcionarias realizaron increíblemente más de 500 traslados.

“Es fundamental el periodo de tachas y reclamos.

El procedimiento es complejo y burocrático, pero en el caso de que se constaten tras-lados irregulares masivos, la máxima autoridad, TSJE, debe intervenir y dejarlos sin efecto como ya lo ha hecho en el pasado”, indicó.

2.000 traslados en un solo día realizaron en Asunción, según pesquisa de los partidos. Dos personas registraron mi les.

3.000 traslados irregulares fueron denunciados en Chaco’i. De acuerdo a a las denuncias, los trasladados se cobran.

Los opositores cuestionan serie de “maniobras”
Todas las características de este proceso de inscripción y las denuncias de irregularidades, de acuerdo con el senador Rafael Filizzola se configuran dentro del delito electoral. La maniobra de traslado fue descripta por el legislador. “A” puede trasladar algunos votantes del distrito X (donde le sobran) al Y (donde le faltan) y queda en mejores condiciones en ambos para ganar intendencias, por ejemplo, allí si por supuesto el traslado es fraudulento”, aseveró. En su cuenta de X consideró clave el proceso posterior a estas denuncias. Al respecto, se intentó la respuesta de la oficina, a cargo de Benjamín Díaz Valinotti, director del Registro Electoral, sobre estas denuncias, pero no hubo retorno por parte del mismo.

Más contenido de esta sección
La familia Maíz realizó una denuncia pública por usurpaciones ilegales en la ribera del río Pilcomayo, zona conocida como Agropil, en el Departamento de Boquerón. Acusan al senador Alfonso Noria como uno de los implicados. El abogado accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano.
Audios atribuidos a Norma Aquino, alias Yami Nal, contienen fuertes acusaciones internas contra Bachi Núñez, Beto Ovelar, Lizarella Valiente, Nano Galaverna. Se mencionan supuestas repartijas, y también se nombra a Nenecho Rodríguez. La senadora negó y dijo que cualquier audio supuestamente suyo es producto de IA.
En audios que recorren redes sociales y que supuestamente son de los senadores Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal, develan presuntos pedidos al titular de Itaipú. Ambos legisladores señalan que los audios son falsos.
Lucho Zacarías, director de Itaipú, se encuentra promocionando en grupos de WhatsApp una “millonaria fiesta colorada” por la candidatura de Roberto González Vaesken a la intendencia de Ciudad del Este. El encuentro contará con la participación de renombrados grupos, como Generación y Talento de Barrio. Además, se repartirán 2.000 conjuntos de kepis y remeras coloradas.
El senador José Oviedo propuso un proyecto de ley que crea un seguro de desempleo financiado con un aporte obligatorio del 2% al IPS. El beneficio cubriría a trabajadores desempleados durante seis meses. Oviedo pidió consenso social y recordó que anteriores intentos similares fracasaron en el Congreso.
En el 138 aniversario del Partido Colorado, Horacio Cartes reafirmó el respaldo de la ANR al presidente Santiago Peña “mientras demuestre capacidad”. El líder partidario se jactó del crecimiento de afiliados, destacó la preparación con miras a las elecciones municipales y reivindicó las obras impulsadas durante su gestión como titular de la nucleación política.