27 sept. 2025

La Justicia argentina declara discriminatoria una acepción de “judío” de la RAE

La Justicia argentina ha declarado discriminatoria una acepción de la palabra “judío” registrada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), según informó este jueves a EFE el Congreso Judío Latinoamericano.

RAE.jpeg

Las organizaciones judías consideran que la palabra perpetúa el antisemitismo.

Foto: ondacero.es.

El Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 12 Secretaría Nº 24 ordenó a la RAE que suprima “inmediatamente” la quinta acepción de la palabra “judío/a”, que lo define como “Dicho de una persona: Avariciosa o usurera”, aunque el Diccionario aclara que su uso es “ofensivo o discriminatorio”.

Según el fallo, surgido a raíz de la denuncia conjunta presentada por el CJL, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA), esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

La Justicia solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones que bloquee provisionalmente el acceso a la definición de “judío” hasta que la RAE cumpla con lo ordenado.

“Hace años que las comunidades judías han intentado dialogar con la RAE para modificar el contenido antisemita de su definición, pero la única respuesta que obtuvimos solo empeoraba la situación. Ante esta situación, nos vimos forzados a recurrir a la vía judicial”, sostuvo Claudio Epelman, director del CJL, en declaraciones incluidas en el comunicado.

Mientras, Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA, indicó que la existencia de esa acepción “es un hecho preocupante y denunciable” porque, en su opinión, “perpetúa el antisemitismo”.

Según indicó el comunicado del CJL, la solicitud de cambio contó en su momento con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Cancillería de Argentina, del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INADI), de la Defensoría del Pueblo de Uruguay y de Miguel Ángel Moratinos, secretario General Adjunto y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de la ONU.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.