10 ago. 2025

La inflación se devora dólares, euros y hunde el bolívar venezolano

Éxodo.  La crisis invita a miles de venezolanos a huir del país.

Éxodo. La crisis invita a miles de venezolanos a huir del país.

El proceso hiperinflacionario que padece Venezuela, y que dejó casi inservibles los ingresos en la moneda local, el bolívar, comenzó ahora a devorar los dólares y euros que reciben muchas familias a través de remesas y pagos por trabajos en estas monedas duras, otro dato que confirma la severa crisis del país.

En las calles del país se habla de la inflación en dólares y del cada vez menor rendimiento de las divisas para costear los gastos promedios de las familias que reciben pequeños ingresos en moneda extranjera como venía ocurriendo desde hace un par de años, cuando 100 dólares bastaban para pagar, al menos, la compra básica mensual de alimentos. “Sí, experimento inflación en dólares”, dijo el contador venezolano José Cisneros. El joven abandonó Venezuela hace 3 años en parte por la crisis y en parte para estudiar un máster de planificación empresarial en España, y tras la profundización de la crisis en su país comenzó a hacer envíos mensuales de 50 euros a su familia, monto que ha tenido que elevar hasta 70 en los últimos meses. Pese a que esta remesa de 70 euros representa al cambio oficial 5.080 bolívares, un valor cercano a 3 salarios mínimos, el dinero apenas alcanza para comprar alimentos, según dijo Cisneros. Estos migrantes enviaron a Venezuela en 2017 cerca de 3.000 millones de dólares en remesas, según algunas estimaciones independientes. efe