17 ene. 2025

La inflación cerró el 2024 en 3,8%, con salto en diciembre

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó ayer el informe de inflación de diciembre de 2024, mes en el cual –en comparación con meses anteriores– se dio un salto importante en el resultado del índice de precios al consumidor (IPC). La inflación del último mes del año fue de 0,7%, la cifra más elevada del segundo semestre y una de las más altas del año (solamente por debajo de los registros de enero, marzo y abril). Con esto, la variación del IPC acumulada desde enero alcanzó el 3,8%, levemente por encima de lo previsto por la banca matriz y lo anotado en el 2023, pero por debajo de la meta de 4% que rige hasta este año.

El resultado de la inflación en el mes de diciembre se explica, principalmente, por las subas en los precios de los alimentos y de los servicios de la canasta, atenuados parcialmente por la disminución de precios de los combustibles y algunos bienes durables, según explicaron desde el BCP.

CARNE. En el caso de los alimentos, por cuarto mes consecutivo, se observaron incrementos de precios en los distintos cortes de la carne vacuna. De acuerdo con agentes del sector, la mayor demanda interna, característica de esta época del año, la apertura de nuevos mercados y mejores precios de exportación impulsaron las subas de precio en el mercado doméstico.

Al mismo tiempo, también hubo alzas en los precios de los productos sustitutos de la carne vacuna (aves, cerdo y embutidos), los que normalmente experimentan este efecto, debido al aumento del consumo ante la suba de los precios de la carne vacuna, sumado a la mayor demanda por las fiestas de fin de año. Otros alimentos que registraron aumentos fueron los productos panificados, pastas, harinas, aceites, mantecas, sal, especias, azúcar, edulcorantes, helados y dulces, entre otros. Las frutas y verduras también mostraron un leve repunte al cierre del año.

Por otra parte, se reportaron incrementos en los precios de determinados servicios, destacándose principalmente los paquetes turísticos al exterior, pasajes aéreos, actividades recreativas, servicios de cuidado personal y las comidas consumidas en bares y restaurantes. Dentro de los servicios relacionados con la salud, se subraya el aumento en consulta al pediatra.

Adicionalmente, entre otros bienes que experimentaron incrementos de precios se mencionan las bebidas alcohólicas, los artículos de limpieza para el hogar, bienes de cuidado personal, productos farmacéuticos, entre otros.

El Banco Central informó que la inflación en diciembre fue de 0,7%, la cifra más elevada de los últimos meses. Con este resultado, la variación de precios para el consumidor fue de 3,8% en el 2024.

Más contenido de esta sección
Legisladores plantean dejar sin efecto aumentos, calificando de inconstitucionales las subas y cuestionando que tasas cobradas no son invertidas en mantener las rutas en estado deplorable.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.