15 may. 2025

La industria atribuye el alto precio de la carne a la ganadería

El Banco Central del Paraguay observó en mayo un incremento interanual de 14,8% en el precio de la carne vacuna. Para los frigoríficos se trata de una tendencia global y se explica sobre todo en la poca disponibilidad de animales, que a su vez hace que su costo se eleve.

El gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Daniel Burt, explicó que como en el primer trimestre de este 2021 la faena fue muy alta, posteriormente el nivel fue bajando inversamente a su precio, como lo establecen las leyes de mercado.

“La carne se encarece en todos los mercados, no solo en Paraguay y es porque hay menos animales. La sequía del año pasado postergó un poco el calendario normal y las épocas del año y todo eso hacen que el animal esté muy caro”, detalló.

A este factor se suma la pandemia, el ingreso del invierno y el comportamiento del mercado internacional, que se mantiene con una tendencia alcista.

Inflación. En mayo la inflación fue de 0,6% debido principalmente a un incremento en los precios de alimentos, combustibles y algunos bienes durables.

En el caso de la carne vacuna, es el cuarto producto alimenticio con mayor variación positiva, después del aceite, carne avícola, pastas y arroz. En ese sentido, supera todavía a la leche y los panificados.


Productores rechazan argumento
Sobre el comportamiento del precio de la carne en el mercado local, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, Fernando Serrati, afirmó que no se puede atribuir a la falta de animales porque hasta el momento el ritmo de faena es muy superior al del año pasado.
Agregó que los precios dependen de la industria y de los supermercados. Este último segmento, por su parte, argumenta que toma los valores que dan los frigoríficos para trasladar al consumidor final.