06 sept. 2025

La importancia de la transparencia y legitimidad en los premios de creatividad

En los festivales de publicidad, la transparencia en el juzgamiento y la responsabilidad por parte de quienes inscriben las piezas son factores fundamentales para preservar el verdadero valor de los premios.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 5.52.14 PM.jpeg

Daniel Marcet, CEO del FIAP.

Foto: FIAP.

Más allá de los trofeos y los reconocimientos puntuales lo que está en juego es mucho más profundo; es la construcción de credibilidad y prestigio que impacta directamente en la reputación de agencias, marcas, creativos y del propio festival.

Cuando una pieza creativa es inscrita debe cumplir con el requisito esencial de ser legítima: Haber sido desarrollada y difundida en el mercado real, con la aprobación del anunciante y respondiendo a objetivos concretos.

Te puede interesar: FIAP: Un evento regional publicitario de alto impacto

Esa legitimidad no solo asegura una competencia justa, sino que protege el sentido mismo de los premios: Destacar ideas que realmente transforman negocios y conectan con las personas.

Por otro lado, los festivales tienen la enorme responsabilidad de garantizar procesos de juzgamiento transparente en los que cada jurado pueda deliberar con independencia, evaluando el mérito creativo sin influencias externas. Es una tarea que implica normas claras, auditorías rigurosas y una cultura de integridad que debe transmitirse en cada etapa.

Lea más: Última convocatoria para el FIAP 2025, se agotan plazos

Este compromiso conjunto –entre organizadores y participantes– es aún más relevante si consideramos que a partir de los resultados de los festivales, se construyen rankings que marcan la pauta para toda la industria, como el Grand Slam, El Ranking de Iberoamérica, que es realizado en conjunto entre el FIAP y la IAA. Estos rankings se convierten en referencia obligada para agencias, creativos y anunciantes, que año tras año miden su desempeño y definen sus estrategias futuras a partir de estos resultados.

Trayectoria del FIAP

El FIAP con más de 56 años de historia entiende que la seriedad y la transparencia no son solo valores institucionales: Son una responsabilidad que asume ante toda la comunidad creativa. Porque solo así los premios mantienen su propósito esencial: Reconocer y celebrar las ideas que verdaderamente aportan valor, inspiran a las nuevas generaciones y hacen avanzar la industria en su conjunto.

En definitiva, cuando se respeta la legitimidad de las piezas y se protege la transparencia del juzgamiento, ganamos todos: Gana el talento, gana la industria y gana la creatividad.

Más contenido de esta sección
Britney sin filtros es el título de la nueva serie documental que desde este miércoles ofrece la plataforma gratuita ARTE.tv y en la que se cuestiona la industria musical y todo el entramado social que forjó, aupó y luego vapuleó a la estadounidense Britney Spears.
La Municipalidad de Piribebuy organizó la tradicional noche del Festival del Poncho Para'í de 60 Listas, en esta su XXIII edición de la cual participaron diferentes grupos nacionales en el escenario del Club 12 de Agosto, de la ciudad de Piribebuy.
With Love, Meghan, el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de enero como estaba previsto, debido a los graves incendios de Los Ángeles, informó este lunes la plataforma audiovisual.
Cinco mujeres componen la banda Akasahara. Ellas son de Encarnación y lanzaron su primera canción titulada Amor con mentiras, que forma parte del EP denominado Que la música te despeine. El nuevo tema está disponible en todas las plataformas digitales.
Una larga lista de estrellas de Hollywood y famosos, entre ellos Paris Hilton, Billy Cristal y Adam Brody, vieron sus casas consumidas o dañadas por los incendios forestales que asolan varias zonas de los alrededores de Los Ángeles y muchos recurrieron a las redes para desahogarse.
El Gobierno de Brasil instauró este miércoles un premio de defensa de la democracia en honor a Eunice Paiva, la activista por los derechos humanos durante la dictadura militar en cuya vida se basa la exitosa película Aún estoy aquí, preseleccionada a los Oscar.