28 ago. 2025

La importancia de la transparencia y legitimidad en los premios de creatividad

En los festivales de publicidad, la transparencia en el juzgamiento y la responsabilidad por parte de quienes inscriben las piezas son factores fundamentales para preservar el verdadero valor de los premios.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 5.52.14 PM.jpeg

Daniel Marcet, CEO del FIAP.

Foto: FIAP.

Más allá de los trofeos y los reconocimientos puntuales lo que está en juego es mucho más profundo; es la construcción de credibilidad y prestigio que impacta directamente en la reputación de agencias, marcas, creativos y del propio festival.

Cuando una pieza creativa es inscrita debe cumplir con el requisito esencial de ser legítima: Haber sido desarrollada y difundida en el mercado real, con la aprobación del anunciante y respondiendo a objetivos concretos.

Te puede interesar: FIAP: Un evento regional publicitario de alto impacto

Esa legitimidad no solo asegura una competencia justa, sino que protege el sentido mismo de los premios: Destacar ideas que realmente transforman negocios y conectan con las personas.

Por otro lado, los festivales tienen la enorme responsabilidad de garantizar procesos de juzgamiento transparente en los que cada jurado pueda deliberar con independencia, evaluando el mérito creativo sin influencias externas. Es una tarea que implica normas claras, auditorías rigurosas y una cultura de integridad que debe transmitirse en cada etapa.

Lea más: Última convocatoria para el FIAP 2025, se agotan plazos

Este compromiso conjunto –entre organizadores y participantes– es aún más relevante si consideramos que a partir de los resultados de los festivales, se construyen rankings que marcan la pauta para toda la industria, como el Grand Slam, El Ranking de Iberoamérica, que es realizado en conjunto entre el FIAP y la IAA. Estos rankings se convierten en referencia obligada para agencias, creativos y anunciantes, que año tras año miden su desempeño y definen sus estrategias futuras a partir de estos resultados.

Trayectoria del FIAP

El FIAP con más de 56 años de historia entiende que la seriedad y la transparencia no son solo valores institucionales: Son una responsabilidad que asume ante toda la comunidad creativa. Porque solo así los premios mantienen su propósito esencial: Reconocer y celebrar las ideas que verdaderamente aportan valor, inspiran a las nuevas generaciones y hacen avanzar la industria en su conjunto.

En definitiva, cuando se respeta la legitimidad de las piezas y se protege la transparencia del juzgamiento, ganamos todos: Gana el talento, gana la industria y gana la creatividad.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un gran proyecto de remodelación del Museo del Louvre que implicará el traslado de La Gioconda a una sala separada y construir una nueva entrada por el este, para descongestionar así el acceso por la pirámide de cristal al museo, el más visitado del mundo.
Las cartas de amor escritas por el científico Albert Einstein se encuentran actualmente en un embrollo judicial en Nueva York tras la denuncia de un coleccionista de arte contra la casa de subastas Christie’s, a la que acusa de vender las misivas por un precio muy inferior al esperado.
La famosa influencer italiana Chiara Ferragni será juzgada por la acusación de fraude en la venta con supuestos fines benéficos de pandoros (dulces tradicionales navideños) y huevos de Pascua con su marca.
La cantante Madonna criticó abiertamente las últimas medidas aprobadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan al colectivo LGTBI.
El actor estadounidense Jeremy Allen White, famoso por sus papeles en series como Shameless o The Bear, protagonizará el drama romántico titulado Enigma Variations que emitirá Netflix, informó Variety.
Los músicos Elton John y Paul McCartney pidieron al Gobierno británico que proteja mejor a los artistas frente a la inteligencia artificial (IA), en un momento en que el Ejecutivo está considerando una reforma de los derechos de autor.