09 ago. 2025

La importación de vehículos más viejos continúa en aumento

Vigente. Los usados se importan vía puerto de  Iquique.

Vigente. Los usados se importan vía puerto de Iquique.

Los datos de Aduanas señalan que el sector dedicado a importar automóviles, camionetas y camiones usados se recuperó luego de que el negocio sufriera una dura caída el año pasado, debido a la pandemia del Covid-19.

Los números resaltan por el hecho del aumento de la importación de rodados que tienen más de 10 años de antigüedad, gracias a acciones de inconstitucionalidad en contra de la Ley N° 4333, que lo prohíbe. Esto posibilitó a los empresarios poder traer todo tipo de vehículos que tienen muchos años más de fabricación.

De enero a junio del año pasado, se importaron poco más de 18.000 vehículos usados, de los cuales más de 16.000 correspondieron a unidades que tenían más de diez años de antigüedad. Solo poco más de 2.000 fueron los de fabricación acorde con la citada ley.

AUMENTO. Este 2021, durante el mismo lapso, según la DNA, se importaron más de 21.000 unidades de segunda mano. De la mencionada cantidad, 19.628 unidades traídas tienen más de diez años de fabricación. Según los antecedentes, esto confirma que siguen siendo los vehículos más viejos los más rentables para los importadores del rubro.

En sitios web de venta de vehículos se puede observar que la mayoría de los vehículos en oferta, que vienen mayormente a través del puerto chileno de Iquique y aquí se les cambia de lado el volante original, superan los diez años de fabricación. Incluso, hay de 15 hasta más de 20 años de antigüedad.

En cuanto a ofertas, estos vehículos siguen teniendo un costo más accesible para la gente que los cero kilómetros, aún cuando ya hay ofertas de rodados nuevos que, en algunos casos, comparativamente no tienen una diferencia muy grande. Asimismo, en los sitios de venta también aparecen marcando presencia en el mercado las camionetas usadas conocidas como SUV, que son importadas de países asiáticos. Los modelos ofertados van desde los fabricados en el 2005 en adelante.

NUEVOS. En el caso de los cero kilómetros, también se registró, de enero a febrero, un aumento de las importaciones respecto al mismo periodo del año pasado.

Los datos de Aduanas refieren que, en el 2020, las casas representantes importaron 11.300 unidades. Esta cifra se elevó a casi 15.000 unidades este año.

En el incremento de las importaciones de unidades nuevas, estaría incidiendo de manera importante la campaña conjunta entre el gremio de importadores Cadam y el Gobierno, a través del otorgamiento de créditos a bajo interés y plazos de hasta sesenta meses con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y bancos privados para la adquisición de unidades cero kilómetros que ofertan las distintas representantes que marcas de automóviles que operan en el país.

Los registros estadísticos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) revelan que el primer semestre de este año aumentó el ingreso de unidades de más de diez años, respecto al mismo lapso del 2020.

5253788-Mediano-2069009463_embed