30 jul. 2025

La imagen de un niño herido llama la atención sobre el drama de Alepo

La foto de un niño de 5 años llamado Omran, que resultó herido en los bombardeos a la ciudad siria de Alepo, ha puesto este jueves un nuevo rostro al drama que sufren los civiles a causa del devastador conflicto en el país árabe.

636071221167626843.jpg

Imagen facilitada por el grupo activista Centro de Información de Alepo (AMC). | Foto: EFE

EFE

Con el rostro cubierto de sangre y polvo, el menor aparece sentado en una ambulancia, tras ser rescatado anoche de una vivienda bombardeada en el barrio de Al Qatergui.

La imagen es un fotograma de un vídeo publicado en internet por los activistas del Centro de Información de Alepo, que ya tiene más de 81.000 vistas.

El vídeo muestra a uno de los miembros de la Defensa Civil saliendo de entre los escombros de la vivienda con Omran en brazos, entre los gritos habituales de “Alá es grande” y “ya haram” (qué pecado, en alusión al bombardeo).

El niño, con pantalón y camiseta corta, es sentado en el asiento naranja de la ambulancia, y mira desconcertado a su alrededor.

A continuación se toca la zona de la cara herida y observa con sorpresa su mano, que luego restriega contra el asiento para limpiarse la sangre.

En la ambulancia acaban recogidos también otro niño, una niña y un hombre, rescatados de las mismas viviendas en Al Qatergui.

Este caso recuerda al del niño kurdo sirio Aylan Kurdi, cuya imagen ahogado en la playa turca de Bodrum dio la vuelta al mundo y se convirtió en un símbolo de la tragedia de los refugiados sirios que intentan llegar a Europa.

Las zonas orientales de Alepo, en manos de la oposición, son blanco de bombardeos diarios de la aviación del régimen sirio y de Rusia, en el marco de la lucha por el control de la segunda ciudad del país.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el barrio de Al Qatergui fue también hoy bombardeado por helicópteros que lanzaron barriles de explosivos.

Al menos cuatro personas fallecieron en los ataques aéreos contra Al Qatergui y otros dos barrios vecinos.

La ciudad de Alepo se la disputan las fuerzas de Damasco y los rebeldes desde el verano de 2012, cuando los insurgentes conquistaron amplias áreas de la urbe, una de las más castigadas por el conflicto que se inició en marzo de 2011.

El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, denunció hace dos días que en Alepo se está dando “uno de los conflictos urbanos más devastadores de los tiempos modernos”.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.