06 sept. 2025

La IA también revoluciona Wall Street con irrupción de TSMC

28635961

Chip de TSMC. El fabricante taiwanés ingresó al top ten.

internet

La entrada del gigante de los semiconductores taiwanés TSMC al prestigioso club de las compañías más valiosas del mundo es prueba suficiente de que la revolución de la inteligencia artificial (IA) está sacudiendo Wall Street. TSMC, que cotiza tanto en Taiwán como en Nueva York, rompió brevemente la barrera del billón de dólares en capitalización bursátil este lunes, situándose delante de Telsa como el séptimo gigante tecnológico más valioso de la bolsa.

Alphabet, Apple y Meta alcanzaron máximos históricos también este lunes.

La lista de las diez compañías más valiosas del mundo está encabezada por Microsoft y Apple, seguida de cerca por el gigante tecnológico Nvidia. Sus valoraciones bursátiles globales superan los tres billones de dólares en Wall Street. Alphabet y Amazon, que recientemente superaron la barrera de los dos billones de dólares, les siguen en una clasificación en constante evolución.

El gigante petrolero saudita Aramco se coló en el sexto lugar seguido de TSMC, Tesla y Meta.

“La industria de los semiconductores es ahora el sector líder en el S&P 500”, apuntó recientemente el analista de CFRA Anfelo Zino sobre esta referencia principal de los accionistas.

“Se ha impuesto en los últimos 15 o 18 meses. Eso muestra cuánto ha cambiado el mundo”, dijo.

La explosión de la demanda mundial de chips, impulsada por el auge de la IA, que requiere grandes cantidades de microprocesadores, promete una expansión sostenida para la industria. Los fabricantes de chips no solo atraen a inversores, sino subsidios gubernamentales. La administración Biden, por ejemplo, ha concedido decenas de miles de millones de dólares en apoyo financiero para ayudar en la construcción de fábricas de chips en EEUU.

Se espera que la venta mundial de semiconductores alcance los 611.200 millones de dólares en 2024, un récord para la industria, según la Asociación de la Industria de Semiconductores. AFP

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
Varias encuestas de intención de voto para los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, a realizarse mañana, vaticinan un ajustado triunfo del peronismo en el distrito más poblado de Argentina.