24 oct. 2025

La IA también revoluciona Wall Street con irrupción de TSMC

28635961

Chip de TSMC. El fabricante taiwanés ingresó al top ten.

internet

La entrada del gigante de los semiconductores taiwanés TSMC al prestigioso club de las compañías más valiosas del mundo es prueba suficiente de que la revolución de la inteligencia artificial (IA) está sacudiendo Wall Street. TSMC, que cotiza tanto en Taiwán como en Nueva York, rompió brevemente la barrera del billón de dólares en capitalización bursátil este lunes, situándose delante de Telsa como el séptimo gigante tecnológico más valioso de la bolsa.

Alphabet, Apple y Meta alcanzaron máximos históricos también este lunes.

La lista de las diez compañías más valiosas del mundo está encabezada por Microsoft y Apple, seguida de cerca por el gigante tecnológico Nvidia. Sus valoraciones bursátiles globales superan los tres billones de dólares en Wall Street. Alphabet y Amazon, que recientemente superaron la barrera de los dos billones de dólares, les siguen en una clasificación en constante evolución.

El gigante petrolero saudita Aramco se coló en el sexto lugar seguido de TSMC, Tesla y Meta.

“La industria de los semiconductores es ahora el sector líder en el S&P 500”, apuntó recientemente el analista de CFRA Anfelo Zino sobre esta referencia principal de los accionistas.

“Se ha impuesto en los últimos 15 o 18 meses. Eso muestra cuánto ha cambiado el mundo”, dijo.

La explosión de la demanda mundial de chips, impulsada por el auge de la IA, que requiere grandes cantidades de microprocesadores, promete una expansión sostenida para la industria. Los fabricantes de chips no solo atraen a inversores, sino subsidios gubernamentales. La administración Biden, por ejemplo, ha concedido decenas de miles de millones de dólares en apoyo financiero para ayudar en la construcción de fábricas de chips en EEUU.

Se espera que la venta mundial de semiconductores alcance los 611.200 millones de dólares en 2024, un récord para la industria, según la Asociación de la Industria de Semiconductores. AFP

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.