09 oct. 2025

La historia del operador de drones arrepentido de matar gente

La historia de Brandon Bryant comenzó en el 2007 como operador de drones para la Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Lo que pensó que era solo un trabajo mecánico, finalmente lo hizo sentir repugnancia de sí mismo y de su país.

brandy.jpg

Brandon confesó que después de los ataques ya no podía dormir, soñaba con rayos infrarrojos y niños. | Foto: space4peace

Uno de los episodios que marcó la vida de Brandon fue la segunda vez que tuvo que ordenar el lanzamiento de un misil en Afganistán.

Comentó a la BBC que perseguían a dos hombres hasta que estos ingresaron a una casa, entonces decidieron lanzar allí el misil, pero faltando seis segundos para que suceda el impacto, vio una pequeña figura que ingresaba a la misma casa, luego todo ardió en llamas.

“Pedí a control central de cámaras que me dijera qué fue eso que vi, me dijeron que después de analizar bien la imagen se trataba de un perro”, comentó.

“Pero yo sabía perfectamente que se trataba de un niño y sentí repugnancia, ¿Cómo podrían nuestras acciones ser legales y justas?”, expresó dolido el joven.

Bryant trabajó para las Fuerzas Armadas desde el 2007 hasta el 2011 como operador de drones y participó en ataques con estas aeronaves no tripuladas en Irak, Afganistán, Pakistán y Yemen. Este periodo de tiempo le bastó para dudar de la verdadera lucha y ya no sabía identificar quienes eran realmente los malos.

Comentó que el primer misil que lanzó cayó justo a los pies de las personas que comenzó a dibujar en una Tablet. “Nosotros solo vemos siluetas, sombras de personas en nuestra pantalla y las matamos”, dijo.

“La gota que colmó el vaso fue cuando perseguíamos a un ciudadano estadounidense quien decían que podría ser el próximo Osama bin Laden, pero era un compatriota, una de las personas que yo juré proteger y en ese momento vi que nuestras acciones estaban erradas. Fue entonces que decidí dar la espalda a todo eso y marcharme”, confesó el hombre que luego decidió retirarse para siempre de este trabajo.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.