25 nov. 2025

La historia del operador de drones arrepentido de matar gente

La historia de Brandon Bryant comenzó en el 2007 como operador de drones para la Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Lo que pensó que era solo un trabajo mecánico, finalmente lo hizo sentir repugnancia de sí mismo y de su país.

brandy.jpg

Brandon confesó que después de los ataques ya no podía dormir, soñaba con rayos infrarrojos y niños. | Foto: space4peace

Uno de los episodios que marcó la vida de Brandon fue la segunda vez que tuvo que ordenar el lanzamiento de un misil en Afganistán.

Comentó a la BBC que perseguían a dos hombres hasta que estos ingresaron a una casa, entonces decidieron lanzar allí el misil, pero faltando seis segundos para que suceda el impacto, vio una pequeña figura que ingresaba a la misma casa, luego todo ardió en llamas.

“Pedí a control central de cámaras que me dijera qué fue eso que vi, me dijeron que después de analizar bien la imagen se trataba de un perro”, comentó.

“Pero yo sabía perfectamente que se trataba de un niño y sentí repugnancia, ¿Cómo podrían nuestras acciones ser legales y justas?”, expresó dolido el joven.

Bryant trabajó para las Fuerzas Armadas desde el 2007 hasta el 2011 como operador de drones y participó en ataques con estas aeronaves no tripuladas en Irak, Afganistán, Pakistán y Yemen. Este periodo de tiempo le bastó para dudar de la verdadera lucha y ya no sabía identificar quienes eran realmente los malos.

Comentó que el primer misil que lanzó cayó justo a los pies de las personas que comenzó a dibujar en una Tablet. “Nosotros solo vemos siluetas, sombras de personas en nuestra pantalla y las matamos”, dijo.

“La gota que colmó el vaso fue cuando perseguíamos a un ciudadano estadounidense quien decían que podría ser el próximo Osama bin Laden, pero era un compatriota, una de las personas que yo juré proteger y en ese momento vi que nuestras acciones estaban erradas. Fue entonces que decidí dar la espalda a todo eso y marcharme”, confesó el hombre que luego decidió retirarse para siempre de este trabajo.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).