24 nov. 2025

La historia del operador de drones arrepentido de matar gente

La historia de Brandon Bryant comenzó en el 2007 como operador de drones para la Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Lo que pensó que era solo un trabajo mecánico, finalmente lo hizo sentir repugnancia de sí mismo y de su país.

brandy.jpg

Brandon confesó que después de los ataques ya no podía dormir, soñaba con rayos infrarrojos y niños. | Foto: space4peace

Uno de los episodios que marcó la vida de Brandon fue la segunda vez que tuvo que ordenar el lanzamiento de un misil en Afganistán.

Comentó a la BBC que perseguían a dos hombres hasta que estos ingresaron a una casa, entonces decidieron lanzar allí el misil, pero faltando seis segundos para que suceda el impacto, vio una pequeña figura que ingresaba a la misma casa, luego todo ardió en llamas.

“Pedí a control central de cámaras que me dijera qué fue eso que vi, me dijeron que después de analizar bien la imagen se trataba de un perro”, comentó.

“Pero yo sabía perfectamente que se trataba de un niño y sentí repugnancia, ¿Cómo podrían nuestras acciones ser legales y justas?”, expresó dolido el joven.

Bryant trabajó para las Fuerzas Armadas desde el 2007 hasta el 2011 como operador de drones y participó en ataques con estas aeronaves no tripuladas en Irak, Afganistán, Pakistán y Yemen. Este periodo de tiempo le bastó para dudar de la verdadera lucha y ya no sabía identificar quienes eran realmente los malos.

Comentó que el primer misil que lanzó cayó justo a los pies de las personas que comenzó a dibujar en una Tablet. “Nosotros solo vemos siluetas, sombras de personas en nuestra pantalla y las matamos”, dijo.

“La gota que colmó el vaso fue cuando perseguíamos a un ciudadano estadounidense quien decían que podría ser el próximo Osama bin Laden, pero era un compatriota, una de las personas que yo juré proteger y en ese momento vi que nuestras acciones estaban erradas. Fue entonces que decidí dar la espalda a todo eso y marcharme”, confesó el hombre que luego decidió retirarse para siempre de este trabajo.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.