04 nov. 2025

La hazaña del sherpa Nima Rinji para romper estereotipos y récords en las cimas más altas

Nima Rinji Sherpa grabó su nombre en la historia del montañismo al convertirse en el alpinista más joven en conquistar las catorce cumbres de más de 8.000 metros con solo 18 años, una hazaña que incluye algunos de los picos más peligrosos del mundo y que aprovechó para reivindicar el papel olvidado de los sherpas en la escalada.

Sherpa.jpg

El montañero nepalés Nima Rinji Sherpa, de 18 años, hace gestos cuando llega al Aeropuerto Internacional Tribhuvan en Katmandú, Nepal.

Fuente: EFE

Inmediatamente después de alcanzar su última cima este mismo octubre, Rinji descendió con un mensaje claro: No quería ser recordado como un sherpa sufrido, sino que esta era una declaración contundente contra los estereotipos que han plagado durante mucho tiempo al pueblo sherpa, un grupo étnico tibetano que vive principalmente en la región del Himalaya, en Nepal.

Durante siglos, los sherpas han sido vistos principalmente como porteadores y guías, y sus contribuciones a menudo han sido eclipsadas por los escaladores occidentales.

Esta imagen reduccionista los confinó a un papel subordinado y servil, infravalorando su conocimiento ancestral de la montaña y sus excepcionales habilidades físicas, lo que contribuyó a una pérdida de identidad y autoestima entre algunos miembros de la comunidad.

Sin embargo, Rinji se niega a quedarse en ese rol limitado.

“Mi éxito es un homenaje a todos los sherpas que se han atrevido a soñar más allá de los límites tradicionales que se les han impuesto”, dijo a EFE.

Una nueva generación de sherpas

Rinji puso la primera piedra de su récord a la edad de 16 años, cuando el 30 de septiembre de 2022 escaló el octavo pico más alto del mundo, el monte Manaslu, de 8.163 metros, después de completar sus exámenes de décimo grado.

Nacido en un pequeño pueblo de Sankhuwasabha y criado en Katmandú, es uno de los sherpas más instruidos de su comunidad, donde la educación era un sueño lejano para muchos.

“Mi logro histórico forma parte de mi visión más amplia para la iniciativa ‘SherpaPower’, que pretende cambiar la percepción global de los sherpas”, agregó el escalador.

Rinji es parte de la vanguardia de esta nueva generación de sherpas que demuestran su capacidad para alcanzar las cimas más altas tanto física como socialmente.

Aunque no tuvo que hacer frente a las mismas dificultades y desafíos económicos que la primera generación de sherpas, siempre aspiró a cambiar la percepción que el mundo tiene de ellos.

“No somos solo guías; somos pioneros. Que esto sea un llamamiento a todos los sherpas para que reconozcan la dignidad de nuestro trabajo, el poder de nuestra herencia y las posibilidades ilimitadas”, añadió Rinji.

El veterano escalador Kami Rita Sherpa, que ha coronado el Everest 30 veces, dijo a EFE: “Él (Nima) pasó incontables horas perfeccionando su técnica, a menudo practicando durante años. Este nivel de compromiso no era solo para convertirse en un alpinista; era un reflejo de su deseo de volar y hacerse un nombre en el mundo del alpinismo”.

Nima Rinji Sherpa, el alpinista más joven en conquistar las catorce cumbres de más de 8.000 metros

Sangam Prasain/EFE

La montaña como tradición familiar

En su más tierna infancia, Rinji soñaba con ser futbolista, pero la escalada, como una tradición en su familia, acabó imponiéndose en su futuro.

Su padre, Tashi Lakpa Sherpa, tiene el récord de escalar el Everest, el pico más alto del mundo, sin oxígeno suplementario a los 19 años, convirtiéndose en el escalador más joven.

Además, Rinji ha batido a su tío, Mingma Gyabu Sherpa, en el récord de precocidad. Hasta el 9 de octubre, Gyabu era la persona más joven en haber escalado los catorce ochomiles, algo que consiguió en 2019 a la edad de 30 años. Su tío mayor, Mingma Sherpa, también fue el primer surasiático en escalar las catorce montañas más altas del mundo el 20 de mayo de 2011.

“Toda mi familia son montañeros”, dijo Rinji

Una vez logrado el récord, el joven tiene un proyecto audaz en mente: Él y dos alpinistas experimentados intentarán escalar el monte Manaslu en estilo alpino este invierno, la época más peligrosa y desafiante del año en el Himalaya. Ningún ser humano ha escalado con éxito un ochomil en estilo alpino sin cuerdas fijas, oxígeno suplementario, guías y campamentos.

El equipo estará dirigido por un alpinista italiano, Simon Moore, conocido por haber realizado ascensiones invernales de cuatro de los catorce ochomiles: Shisha Pangma, Makalu, Gasherbrum II y Nanga Parbat. Pero Moore nunca ha coronado un ochomil en invierno en estilo alpino.

El otro integrante es el escalador polaco Oswald Rodrigo Pereira.

“Sí, es un desafío. Pero estoy decidido”, afirmó Rinji, que señaló que la misión comenzará el 21 de diciembre.

“Si tiene éxito, será una hazaña extrema de resistencia”, sentenció Rita.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.