16 oct. 2025

La guarania celebra hoy 100 años con homenajes en todo el país

El Día Nacional de la Guarania, en el año en que se cumplen 100 años de la creación del género por el maestro José Asunción Flores, se celebra con varios festivales en Asunción y Encarnación.

30928154

José Asunción Flores. Creador de la guarania

.

@Encisoclarisa

Hoy, miércoles 27 de agosto, el país celebra el Día Nacional de la Guarania, en el año en que se cumplen 100 años de la creación del género por el maestro José Asunción Flores. La fecha reunirá dos actos centrales: Una ceremonia oficial en la Plaza Manuel Ortiz Guerrero – José Asunción Flores, de Asunción, y un gran festival artístico en la costanera de Encarnación.

Homenaje en la Plaza Ortiz Guerrero. La jornada conmemorativa en la capital se iniciará a las 10:00, con la apertura oficial y la interpretación de un repertorio de guaranias emblemáticas a cargo del Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional. Entre las obras elegidas figuran India, Panambi Vera y Ne rendápe aju, con música de Flores y versos de Manuel Ortiz Guerrero.

Por su parte, a la Orquesta de Cámara Municipal, dirigida por el maestro Miguel Ángel Echeverría, las obras Jejuí, Mburicao y Musiqueada che ámape. La ceremonia culminará con una foto grupal y el cierre protocolar.

El acto contará con las palabras de autoridades culturales, entre ellas Alcibíades González Delvalle, presidente del Ateneo Cultural José A. Flores; Estela Franceschelli, representante de la Secretaría Nacional de Cultura; Marcela Bacigalupo, directora de Cultura de la Municipalidad de Asunción; y un representante del Ministerio de Educación y Ciencias.

El evento es organizado por el Ateneo Cultural José A. Flores, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Orquesta Sinfónica Nacional.

EN EL MUNICIPAL. Por otro lado, a las 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se desarrollará el Concierto Tributo al Centenario de la Guarania y a los 50 años del fallecimiento de Demetrio Ortiz. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden ser adquiridas en puerta o a los teléfonos (0982) 881-240 y (0976) 654-104.

Festival Nacional en Encarnación. El gran cierre de la jornada tendrá lugar en la costanera de Encarnación, desde las 18:30, con acceso libre y gratuito. El espectáculo contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, en un acto central que forma parte del Año Nacional de la Guarania, establecido por Decreto Presidencial N° 3377.

Más de 40 músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular, bajo la dirección de los maestros Luis Álvarez y Óscar Fadlala, acompañarán a reconocidos artistas nacionales e invitados. El evento reunirá a figuras como Ricardo Flecha, Andrea Valobra, Purahéi Soul, Juan Toli Núñez, Vicky Díaz y Orlando Caballero, junto a talentos itapuenses como Rebeca Arramendi, Ymaguaréicha, Walter Cataldo, Vito Kruger y Salvador García.

La celebración busca resaltar a la guarania como símbolo de identidad paraguaya, reconociendo tanto su tradición como su vigencia, y proyectándola al mundo como un patrimonio cultural de profundo valor.

Una filosofía de vida. Los artistas Ricardo Flecha y Óscar Fadlala, ambos presentes hoy en los festejos en Encarnación, reflexionan sobre el valor de este género que cumple 100 años y se consolida como emblema de la identidad paraguaya.

El cantante Ricardo Flecha recordó los años de lucha por visibilizar la obra de José Asunción Flores: “Antes hacíamos cuatro o cinco actividades en una plaza; hoy son más de 40 en una semana”, recuerda a la par de recalcar que están honrando no solo la obra de Flores, sino también su figura, que junto a Herminio Giménez y Agustín Barrios forman la Santísima Trinidad de la música paraguaya.

Por su parte, el músico y director Óscar Fadlala subrayó la trascendencia cultural de la guarania: “La guarania no es solo música, es una filosofía de vida nacida en Asunción, pero que debe estar representada en cada rincón del país”, explica, y agrega que la música es un bálsamo para el espíritu y una herramienta de educación. “Un niño que toca un instrumento en la mañana, no rompe vidrios a la noche”, sentenció.

UHARYES20250827-022A,ph01_12039~001.jpg

Encarnación. La Orquesta Nacional de Música Popular dice presente en los festejos.

ARCHIVO

UHARYES20250827-022A,ph03_15940.jpg

Ricardo Flecha. Artista.

La Guarania celebra 100 años con homenajes en Asunción y un gran festival en Encarnación_formosa_ENSAMBLE FOLCLÓRICO - OSN 01_60141157_62694768.jpg

Ensamble Folclórico de la Sinfónica Nacional. Estarán presentes en Asunción.

Más contenido de esta sección
A un año de la muerte de Liam Payne en un hotel de Buenos Aires, sus familiares y seguidores esperan el inicio de un juicio que, contra la voluntad de la Fiscalía argentina, sentará en el banquillo a solo a dos de los cinco procesados al inicio, ambos por venta de drogas.