01 dic. 2023

La gran lección de Berta Rojas: Un Paraguay mejor es posible

Berta Rojas es un ejemplo positivo para todos los paraguayos y las paraguayas. No solamente por el éxito que ha obtenido por los premios, las estatuillas y condecoraciones, sino precisamente porque el camino que hizo para alcanzar sus logros implicó trabajo, esfuerzo y compromiso. En un país en el que abundan los malos ejemplos y en el que a veces están normalizadas las imposturas, la corrupción, la deshonestidad y la degradación de la ética pública, la guitarrista es una guía hacia ese país mejor que todos anhelamos.

OpiniCon mucha frecuencia y válidas razones los paraguayos nos sentimos tentados a hundirnos en el pesimismo y en la desesperanza al ver tantos hechos de corrupción pública cometidos muchas veces por personas que han sido elegidas por el voto popular para trabajar por el bienestar de la mayoría. Y no es muy difícil dejarse ganar por la resignación al ver que los deshonestos gozan de impunidad, mientras el ciudadano común es medido con la vara más alta de la justicia.

Estamos viviendo tiempos en los que nos sacuden a diario las malas noticias, una crisis económica que trae aparejada una inflación que afecta fuertemente a la clase trabajadora, además de la precarización en el empleo; sumado a todo eso se experimenta la crudeza de la violencia que a diario expone su poder, y la terrible situación de inseguridad cotidiana que afecta a la población en sus actividades diarias.

Nos enfrentamos a tantos desafíos por delante, y en particular en un año en el que el país deberá asumir un importante y determinante desafío electoral que posiblemente definirá si el pueblo tendrá motivos para esperar por lo menos algunas mejoras que le permitirán mayor bienestar en sus vidas. Unido a todo eso, existe una conciencia de parte de la ciudadanía de la degradación de la actividad política, infiltrada por el crimen organizado y el narco que aportando su dinero sucio ganan cada vez mayor poder sobre funcionarios e instituciones del Estado. Y como telón de fondo de este triste escenario se debe agregar una pandemia que está causando estragos no solamente en la salud pública, sino en una población que está sufriendo las severas secuelas del chikungunya y de la incompetencia de autoridades municipales y su falta de compromiso con la ciudadanía.

Pero afortunadamente, por encima de este escenario tenebroso, se alza como una luz que nos aporta esperanza una compatriota que se ha convertido en un ejemplo positivo entre tantas desgracias e imposturas. El talento y el ejemplo de vida de Berta Rojas es un bálsamo contra tanto pesimismo y resignación.

La guitarrista, quien recientemente había sido galardonada con dos premios Grammy, obtenidos justamente por su talento y su incansable trabajo recibió también la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, por disposición del Decreto 8501 de la Presidencia de la República del Paraguay.

La artista demostró asimismo su claridad de pensamiento cuando abogó porque los niños y las niñas de nuestro país reciban una educación que sea impulso sólido para ser lo que quieran ser.

“Tenés derecho a abrazar tus sueños. Si naciste en Paraguay quizás vas a tener menos posibilidades, porque acá todo es más difícil y si sos mujer todavía más. Pero no dejes que el temor apague tu voluntad, porque te darás cuenta de que a tu convicción y esfuerzo de cada día se unirán personas dispuestas a seguir tu sueño y que se van a jugar el todo por el todo al lado tuyo”, apuntó la guitarrista.

En su discurso, Berta aprovechó la oportunidad para exponer las falencias del país como la educación precaria y una salud costosa y que no alcanza a todas las personas. “Ojalá los hijos e hijas de Paraguay podamos encontrar en esta tierra mejores días que estos de tanta incertidumbre que nuestros ojos ven hoy”, indicó y al mismo tiempo pidió a Dios seguir siendo un instrumento de paz y que su música siga siendo un puente para unir almas.

Al finalizar una entrevista televisiva Berta Rojas había dejado un importante mensaje: “Tu voto vale cinco años, usalo bien. Hay que ir caminando hacia ese sueño posible y tenés que decirlo en voz alta, esto es lo que yo quiero, quién me va a ayudar a llegar hasta ahí”.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.