06 ago. 2025

La Fiscalía evaluará anular el informe que exculpó a Alan García de enriquecimiento

Lima, 14 dic (EFE).- El fiscal de la Nación de Perú, José Peláez, afirmó hoy que evaluará el pedido de la Procuraduría Anticorrupción para anular el informe financiero que determinó que no existen pruebas para acusar al expresidente Alan García de presunto enriquecimiento ilícito.

El expresidente de Perú Alan García. EFE/Archivo

El expresidente de Perú Alan García. EFE/Archivo

“Estamos a la espera del documento que sé que han presentado ya pidiendo la nulidad. Vamos a revisarlo y estaremos resolviendo conforme a ley”, declaró Peláez a los medios locales.

La impugnación al informe se presentó después de que los medios locales alertaran esta semana que uno de los dos peritos financieros que analizaron los ingresos del exmandatario (1985-1990 y 2006-2011) pertenecía al Partido Aprista Peruano (PAP), que preside García.

Según Peláez, se notificará al expresidente sobre la solicitud de la Procuraduría Anticorrupción para que ambas partes expongan sus posiciones.

“Vamos a revisar cuáles son los argumentos y estaremos resolviendo en su oportunidad”, indicó el fiscal de la Nación.

Para Peláez, que el perito Julio Mori haya pertenecido a las filas del PAP, según él hasta 2005, aunque el Jurado Nacional de Elecciones aún lo consigna dentro de la agrupación, no descalifica su labor.

El mismo Peláez ha sido vinculado por los medios locales al partido que dirige García, aunque éste ha negado una relación con el grupo político.

El martes pasado, Peláez anunció que se archivaba la denuncia contra García por supuesto enriquecimiento ilícito al descartar la existencia de un “desbalance patrimonial”, tras 10 meses de pesquisas en las que se levantó el secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del investigado en Perú y Francia.

La investigación se abrió en febrero pasado, después que la prensa reveló que García había comprado una casa en el distrito limeño de Miraflores por 830.000 dólares.

El exmandatario explicó en ese momento que hizo la adquisición con dinero obtenido con su trabajo como “académico, intelectual y escritor” y con un crédito bancario.

La Fiscalía mantiene en curso la investigación del caso de decenas de indultos otorgados a sentenciados por narcotráfico en el segundo Gobierno de García, y, según Peláez, aún no se evalúa el pedido de la Procuraduría Anticorrupción de incluir al expresidente en las pesquisas.

Más contenido de esta sección
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardíaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.