Por Jorge Torres Romero
La importación de 942.591 kilos de semillas de algodón, hasta Puerto Falcón, le costó 845.734 dólares a la firma Traintec SA, según el reporte aduanero. Sin embargo, la venta al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) de estas simientes se concretó por un valor cercano a los 2 millones de dólares. Esto significa que la empresa tuvo una ganancia neta de 1 millón de dólares, gracias a la compra efectivizada por el Gobierno.
El CAH y Traintec firmaron un convenio el 1 de setiembre de 2006, ante la necesidad de dar cumplimiento al decreto del Poder Ejecutivo, en el cual se establece la meta del Plan Algodonero y se menciona la necesidad de adquirir semillas de algodón importadas, a raíz de que los granos de origen nacional ya no daban abasto.
Con la firma de este convenio se confirma que la institución responsable de la compra de los granos ya había decidido concretar la operación, sin antes cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Contrataciones Públicas. Precisamente por este motivo la Dirección de Contrataciones recomendó suspender el proceso de compra, el 3 de octubre de 2006, pero el CAH ya había concretado el negocio.
NEGOCIADO. Según la confirmación de los propios directivos de Trainctec, la adquisición de las semillas fue negociada y decidida personalmente por el entonces titular del CAH, ingeniero Amado Ayala, quien viajó para el efecto a la Argentina, junto a ejecutivos de la empresa privada.
La cláusula séptima del referido convenio señala que el precio establecido en el monto ofertado (cerca de 2 millones de dólares) incluye el flete internacional, la importación, pago de tributos, tasas, tratamiento, embolsado y etiquetado, no así el pertinente flete interno de traslado a los lugares que se determinen para su distribución.
Sin embargo, a juzgar por el reporte aduanero, Traintec pagó 845.734 dólares por la compra, el flete y la importación de las semillas, pero al CAH le facturó 2 millones de dólares.
Antecedentes y vinculaciones de ministros
La compra directa a Traintec se realizó por vía de la excepción. La empresa beneficiada es propiedad de Edgar Melgarejo Ginard, amigo de infancia del ministro de Industria y Comercio, José María Ibáñez, y en la cual también se desempeñó como consultor el actual ministro de Agricultura y Ganadería, Alfredo Molinas.
El Crédito Agrícola de Habilitación adquirió 236.000 bolsas, de las cuales 164.000 fueron proveídas por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), por un monto de 3,5 millones de dólares y, para completar la cantidad requerida, se contrató a Traintec SA.
Con el hallazgo de más de 26.000 bolsas de semillas que fueron ocultadas ilegalmente, y que debían ir a parar a manos de los productores, se evidencia que los datos correspondientes a la expectativa de siembra para este año fueron inflados.