La Herencia de Caín es la nueva miniserie unitaria de capítulos independientes que propone para el año que viene Unicanal, dando continuidad así a la ficción de producción nacional en la televisión.
Las 12 emisiones del primer ciclo se exhibirán semanalmente por el canal 8 del cable, a partir de marzo. Aunque no se tiene fijado el día, se supo que irá en la franja de 22 a 23. La temática va dirigida a jóvenes y adultos.
La producción general y realización, que apunta a presentar un nuevo formato, está a cargo del teatrista Agustín Núñez, quien vuelve a la televisión luego de 19 años de ausencia.
LA TRAMA. En la primera entrega, titulada Ojos de ángel, una abuela y su nieto (Alberto) llegan a Asunción en busca de trabajo y oportunidades de prosperidad.
Alberto se inicia la profesión de stripper y su clientela lo conduce al consumo de drogas y a caer en el descontrol de sus actos.
Núñez explica que este proyecto es la suma de la experiencia adquirida con los trabajadores de la calle, pobladores del barrio Ricardo Brugada, reclusas del Buen Pastor, y los trabajadores de la noche.
Los relatos se inspiran en las situaciones cotidianas de personas inmersas en la marginalidad, que se ponen en evidencia en las páginas policiales de cualquier periódico.
El material aporta el lado dramático de dichas situaciones y las presenta como realidad vívida, mostrando también lo que no se ve en la prensa y lo ocurre a la luz del día.
Cada capítulo se empapa de elementos que amalgaman los relatos, con un cariz policial, romance y suspenso, con momentos de violencia no explícita.
La Herencia de Caín contará con la participación de actores de reconocida trayectoria en el ámbito local. Además, tendrá el apoyo artístico y actoral del equipo de El Estudio, que tiene dos décadas de funcionamiento en la formación de personal para teatro, televisión y cine.