Mañana, desde las 20:45, Telefuturo devolverá a los espectadores paraguayos la posibilidad de disfrutar de ficción nacional a través de la sitcom Solo por unos días.
Esta producción, dirigida por el dúo de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, fue realizada por Hei Films, y se emitirá de lunes a viernes. El proyecto involucra a más de 100 profesionales, desde camarógrafos y maquilladores hasta editores y músicos.
Para Tana Schémbori, esta nueva propuesta “es un desafío enorme”, mientras que Maneglia la considera una producción de “gran complejidad”.
Las actrices Paola Maltese y Lali González también compartieron sus impresiones con Última Hora. “Me sentí supercontenida, acompañada y valorada. Estoy muy feliz con este proyecto”, dijo Maltese, a lo que González agregó: “Manejo grandes expectativas porque hace mucho necesitábamos ficción nacional, reírnos de nosotros mismos y sentirnos identificados”.
Además de las actrices, Solo por unos días reúne a figuras de reconocida trayectoria, como Alicia Guerra, Dani Vuyk y Silvia Flores, quienes se suman a una generación emergente que promete aportar frescura y autenticidad.
Por su parte, la gerente artística de Telefuturo, Laura Arias, destacó que con esta serie el canal retoma el liderazgo en la producción de ficción nacional.
Arias recordó que Telefuturo inició su camino en la ficción a principios de la década de 2000, con recordados unitarios como GVs.B y Ánimo Juan, y luego con tiras diarias como Papá del corazón, De Mil Amores y La Doña.
“Tras una década de esas experiencias, volvimos a revolucionar con la serie biográfica Marilina: Atreverse a soñar. A estas producciones propias se sumaron a través de los años varias coproducciones”, recordó.
Arias considera que todas estas propuestas permitieron que la teleaudiencia se vea reflejada en la pantalla con historias que generan identificación.
Además, cada ficción “deja enseñanzas y en el público, más ganas de verse”.
INNOVAR
Asimismo, Laura Arias enfatizó que el objetivo de Telefuturo es “innovar” y brindar el mejor contenido, las mejores historias, “creando el vínculo que nos caracteriza”.
Para Arias, se trata de “mover la industria desde lo cultural y lo comercial”, dándole un impulso al talento nacional.
“Como canal, nos consideramos una usina de nuevos talentos y una plataforma de visibilidad para quienes están en otras áreas. Además, aspiramos a la venta internacional y a ser, con el tiempo, un hub (o espacio donde los emprendedores trabajan juntos) para la producción y rodaje de grandes proyectos internacionales”, analizó.
Según Arias, “la producción constante mejora la calidad”. Al aumentar la producción de contenidos, se crean más opciones y se allana el camino para producir ficciones de alta calidad en diversos formatos.
Esta ficción diaria tendrá acompañamiento multiplataforma en redes sociales.