25 oct. 2025

La feria gastronómica Madrid Fusión 2017 inicia mañana el camino “del futuro”

Madrid, 22 ene (EFE).- Con Argentina como país invitado, la feria gastronómica Madrid Fusión 2017 se inaugura mañana y por ella pasarán figuras de los fogones de todo el mundo como los españoles Ángel León, Joan y Josep Roca, Andoni Aduriz y Elena Arzak, Andrew Wong (británico de origen chino) y Takayuki Otani (Japón).

El cocinero Ángel León. EFE/Archivo

El cocinero Ángel León. EFE/Archivo

Bajo el lema “Códigos compartidos con la alta cocina. Caminos del futuro”, del 23 al 25 de enero el mundo de la gastronomía y el vino mostrarán los conocimiento y cualidades de los más de 100 cocineros, procedentes de 15 países, invitados a esta XV edición.

A través de más de 70 demostraciones técnicas, talleres y diferentes actividades, Madrid Fusión 2017 abordará este año temáticas que van desde el medio ambiente a la eficiencia energética, pasando por las relaciones humanas, la psicología aplicada, la integración social, las nuevas tecnologías y el reciclado.

El cocinero madrileño Mario Sandoval, del restaurante Coque, abrirá el evento con una ponencia sobre el “poder de las fermentaciones”.

Tras él desfilarán otros chefs como Ronny Emborg y Matthew Abbick (Atera, Nueva York) y el italiano Niko Romito (Reale, cerca de Roma), así como Oriol Castro, Eduard Xatruch, Mateu Casañas (Disfrutar, Barcelona), o Iván Domínguez (Alborada, Madrid).

El plato fuerte del día será el cocinero Ángel León (Aponiente, Puerto de Santa María, Cádiz), quien presentará sus “luces abisales” comestibles. Tras su ponencia, León recibirá el Premio Cocinero del Año en Europa.

El martes Tatung Sarthou (Agos, Filipinas) abrirá la jornada con su cocina prehispánica filipina y le seguirán Jesús Sánchez (Cenador de Amós, Cantabria, España) o el chef madrileño Dabiz Muñoz, que narrará su experiencia londinense con StreetXo Londres.

La mañana acabará con Joan y Josep Roca (El Celler de Can Roca, Gerona, el segundo mejor restaurante del mundo), quienes mostrarán cómo las relaciones humanas son la clave de la cocina del futuro.

El último día será el turno, entre otros, del inglés Andrew Wong o del colombiano Charlie Otero, y los reposteros españoles Paco, Jacob y David Torreblanca serán los encargados de cerrar las ponencias de este año.

Representando al país invitado, Argentina, desde Buenos Aires llegarán Germán Martitegui (Tegui) y Tomás Kalika (Mishiguene); y desde San Carlos de Bariloche vendrá Mariana Müller (Cassis).

A ellos se unirán otros profesionales instalados en España desde hace años como Mauricio Giovaninni, del restaurante Messina (Marbella); Estanis Carenzo y Pablo Giudice, de Sudestada (Madrid) o Germán Carrizo y Carito Lourenzo, de Fierro (Valencia), entre otros.

Durante la feria se otorgará el premio Cocinero Revelación 2017 entre las promesas de la cocina española, cuya final se celebrará el 25 de enero.

Respecto a la presencia de la mujer en la feria, el público podrá asistir a las ponencias y talleres de la heladera mexicana Alejandra Rivas (Rocambolesc), que llega con sus “tapas golosas”.

También estará la alicantina María José San Román (Monastrell) con sus arroces y la venezolana María Fernanda di Giabobbe, quien conversará junto a Joan Roca sobre el emprendimiento y el cambio social a través del cacao.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.