08 nov. 2025

La Fed sube los tipos de interés en EEUU a entre el 1,25% y el 1,5%

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. confirmó este miércoles lo esperado y elevó los tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta el rango de entre 1,25% y 1,5%, a la vez que ratificó la buena salud de la economía estadounidense.

Fachada principal del edificio de la Reserva Federal, en Washington. EFE/Archivo

Fachada principal del edificio de la Reserva Federal, en Washington. EFE/Archivo

EFE

Al término de su reunión de dos días de política monetaria, la última del año, el organismo dirigido por Janet Yellen llevó a cabo así su tercera subida de tipos en 2017.

“El mercado laboral ha continuado fortaleciéndose y la actividad económica ha estado creciendo a una tasa sólida”, indicó el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), órgano de la Fed que dirige la política monetaria.

La tasa de desempleo cerró noviembre en EE.UU. en el 4,1%, en niveles próximos al pleno empleo.

El comunicado señaló, además, que la inflación seguirá por debajo del 2% anual, pero se “estabilizará” cerca de esa meta.

La sorpresa fue que la decisión contó por primera vez en un año con dos votos en contra: los del gobernador de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, y el de Chicago, Charles Evans.

Yellen, que dejará el cargo en febrero y será sustituida por Jerome Powell, de ser confirmado por el Senado, ofrecerá su última rueda de prensa al frente del organismo para comentar la decisión a las 14.30 hora local (18.30 GMT).

Por otro lado, el banco central revisó al alza sus pronósticos de crecimiento para la economía estadounidense al 2,5 % este año, frente al 2,4% anticipado en septiembre; y también al 2,5% para 2018, por encima de las previsiones de hace tres meses del 2,1%.

Asimismo, mejoró los pronósticos de desempleo y espera ahora una tasa del 4,1% para final de 2017 y del 3,9% para 2018, comparado con las de septiembre del 4,3 % para este año y el 4,1% para el próximo.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.