22 ago. 2025

La familia de “El Chapo” prosigue la batalla mediática para defenderlo

La familia de Joaquín “el Chapo” Guzmán continuó este sábado con la batalla mediática en apoyo al narcotraficante con una protesta frente al penal donde está recluido y la revelación en una entrevista a un diario británico de que el criminal estuvo dos veces en EE.UU. cuando estaba prófugo.

el chapo.png

Familia y abogados de “el Chapo” anuncian huelga de hambre ante el penal. Foto: atodomomento.com.

EFE


En una aparición sorpresiva, Bernarda Guzmán Loera, su hermana, solicitó a las autoridades a las puertas de la cárcel del Altiplano, en el estado de México (vecino de la capital), que “hagan algo justo” con él y opinó que el trato que le otorgan se debe a que están enojadas por la fuga que protagonizó en julio pasado.

“Hasta un animal irracional busca su libertad, pero él no le hizo daño a nadie”, dijo Bernarda, intentando justificar que el criminal huyera por un túnel de 1,5 kilómetros el pasado 8 de julio pasado.

Fue la segunda vez que se escapa de un penal de máxima seguridad en los últimos quince años, después de hacerlo de otro en Jalisco (oeste de México) en 2001.

Esa fue una de las pocas frases de Bernarda, que ya en 2014, cuando el capo fue enviado por primera vez al Altiplano (municipio de Almoloya de Juárez), había presentado una demanda de amparo contra cualquier orden de deportación o extradición para que el narcotraficante sea juzgado en Estados Unidos.

La mujer aseguró que la familia está en contra de la entrega de Guzmán al vecino país, aunque manifestó que debe ser él quien tome la decisión.

Además, dijo desconocer las declaraciones que apuntan a que su hermano ya pidió que se acelerara su proceso de extradición por las supuestas violaciones a los derechos humanos que denuncia el recluso en el presidio.

Horas antes, la hija del capo, Rosa Isela Guzmán Ortiz, insinuó en una entrevista divulgada este viernes por el diario británico The Guardian que su padre le dio apoyo económico a las campañas de políticos mexicanos que después lo traicionaron y rompieron un acuerdo para protegerlo.

Guzmán Ortiz asegura incluso que funcionarios mexicanos ayudaron a su padre a cruzar la frontera para visitar a familiares, tras escapar de El Altiplano.

En Almoloya de Juárez, las peticiones de los familiares fueron acompañadas por el anuncio del abogado José Luis González Mesa de que los representantes legales del líder del cártel de Sinaloa iniciarán una huelga de hambre en las próximas horas para exigir una mejora en el trato al narcotraficante.

“Estamos esperando a la familia”, dijo González, que espera el respaldo de parientes del delincuente aunque aclaró que no ha tenido contacto directo con Emma Coronel, la esposa de “El Chapo”.

Coronel fue la primera en comenzar con la batalla mediática al conceder recientemente una entrevista a la cadena hispana Univisión en la que aseguró entre otras cosas que no le consta que su marido sea narcotraficante.

González Meza, a cargo de la defensa de “El Chapo” en el juicio de extradición, iniciará la huelga de hambre acompañado por Juan Pablo Badillo y por Carlos Urrutia, de una organización de derechos humanos del estado mexicano de Tamaulipas.

Los abogados denuncian que Guzmán no puede dormir porque por la noche es despertado cada cuatro horas para obtener una “prueba de vida”, una situación que le hace sentirse “un zombi” y que lo tiene en riesgo.

El jefe de prisiones federales de México, Eduardo Guerrero, negó el martes que se violen sus derechos humanos y aclaró que se le despierta cada cuatro horas para pasar lista acorde con el protocolo, pues el narcotraficante no está “en un spa”.

Luciendo una camiseta que en letras impresas dice “Extradición, Never (nunca, en inglés)”, González Meza recordó que aunque “El Chapo” se pronuncie en favor de su traslado a EE.UU. para ser procesado, deberá ser la Suprema Corte mexicana la que se pronuncie al respecto.

“Nos preocupa que sea tratado peor que a un criminal de guerra” y apuntó el letrado, según el cual Guzmán podría ser trasladado incluso a Guantánamo.

El barón de las drogas mexicano enfrenta decenas de cargos por narcotráfico y lavado de dinero en tribunales federales de Arizona, Texas, California, Illinois, Florida y Nueva York.

Tras su fuga por un túnel en julio pasado el criminal fue recapturado el pasado 8 de enero en la localidad de Los Mochis, Sinaloa, su estado natal y donde había sido capturado ya en 2014 tras permanecer prófugo unos trece años después de escaparse por primera vez en prisión en 2001.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.