31 oct. 2025

La falta de polvo aumenta la contaminación en China

El polvo es considerado un problema ambiental. Sin embargo, en China esta la falta de polvo, está haciendo que empeore el problema de la contaminación del aire.

contaminacion en china.jpg

Los científicos aseguran que existe un vínculo entre la falta de polvo en el aire y los niveles de contaminación. | Foto : BBC

Un nuevo estudio señala que cuando hay menos polvo más radiación solar impacta la superficie de la Tierra y eso reduce la velocidad del viento. A su vez, la falta de viento hace que se acumule el aire contaminado en las regiones más densamente pobladas de China, informó el portal de noticias BBC.

Según los investigadores, que publicaron su estudio en la revista Nature Communications, la reducción en los niveles de polvo causa un 13% de aumento en la contaminación provocada por el hombre en la región.

Cerca de 1,6 millones de muertes al año están vinculadas al aire contaminado, según muestran diversos estudios.

Esta nueva investigación asegura que la contaminación creada por el hombre se intensifica o reduce por la acción del polvo que llega naturalmente empujado por el viento desde el desierto de Gobi, en el norte de China.

Mediante el uso de modelos que simularon 150 años de patrones del viento y el polvo, los investigadores descubrieron que el polvo refleja cantidades significativas de luz solar.

Las diferencias de temperatura entre el mar y la Tierra hacen que sople el viento. Cuando la Tierra se calienta más por falta de polvo, el viento se torna más débil y hace que haya más contaminación ambiental.

“Hay dos fuentes de polvo. Una es el desierto de Gobi y la otra son las tierras altas del noreste de China, pero el desierto de Gobi tiene una influencia mucho mayor”, dice Yang Yang, investigador del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste en Estados Unidos y autor principal del estudio.

Más contenido de esta sección
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.