09 nov. 2025

La “fábrica” de dólares que produce más de 500 millones al día

“De aquí salen al día más de 500 millones de dólares en billetes recién creados”, afirma con una amplia sonrisa Donovan Elliot, operador de una de las imprentas de la Oficina de Grabado e Impresión (BEP) de Estados Unidos.

dolares.jpg

La “fábrica” de dólares que produce más de 500 millones al día en Washington. Foto: elespecial.com.

EFE


“Cuidado, en ese carro, ahí van 50.000 dólares en billetes de uno”, advierte Elliot a Efe desde una de las salas de impresión de la moneda más importante del mundo: el dólar.

La Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, es el que decide cuánto dinero se crea, pero es en la BEP donde esta tarea se desarrolla con diligencia y sin un solo momento de interrupción.

La BEP se encuentra en pleno centro de Washington y, aunque no aparezca en las guías, es uno de los principales reclamos turísticos de la capital estadounidense.

Elliot, como el resto de sus 800 trabajadores, trabaja rodeado de dinero. Planchas de billetes de uno, dos, cinco, diez, veinte, cincuenta y cien dólares. Miles de millones de dólares en todas las denominaciones.

Las 24 horas del día, siete días a la semana, con turnos sucesivos y un continuado suceder de operarios. Solo en 2015 se emitieron billetes por valor de 560 millones de dólares al día, en total más de 7.000 millones de dólares.

De fondo, el constante ruido de los tornos que no cesan de imprimir.

“Aunque parezca mentira, a la semana te has acostumbrado. Hay tanto dinero por todas partes que te olvidas”, subraya Lydia Washington, de la oficina de prensa de la institución, durante el recorrido de Efe por su interior.

Solo dos instalaciones en todo EE.UU. producen dólares: la de Washington y la de Fort Worth, en Texas.

Pese la impresionante cantidad de billetes que se realizan, el riesgo de la inflación no sobrevuela el edificio ya que más del 90 % de los que se emiten cada año son usados para reemplazar los que se retiran de circulación por sus malas condiciones tras un prolongado uso.

No todas las denominaciones, sin embargo, tienen la misma vida útil.

El billete de un dólar, uno de los más populares, tiene una vida media de 5,8 años, comparado con el de 20 dólares que se mantiene en circulación una media de 7,9 años; y el más duradero es el de mayor valor, el de 100 dólares, que está operativo una media de 15 años.

Dentro del BEP también trabajan historiadores, como Franklin Knoll, quien se encarga del departamento de archivos e investigación y para el que la fabricación de billetes es “una compleja mezcla de artesanía y arte con un gran componente tecnológico”.

Knoll explica a Efe que las primeras planchas de dólares federales fueron creadas en Nueva York en 1862, en plena Guerra Civil, por una empresa privada y luego enviadas a un sótano del actual edificio del Departamento del Tesoro, en la capital estadounidense, para que “se le pusieran los sellos oficiales, se cortaran y separaran cada uno de ellos”.

Antes de esa fecha, los billetes eran emitidos “bajo demanda” y respaldados por los diferentes bancos privados que existían en el país, lo que generaba complicaciones y problemas debido a la diversidad y variedad.

En la década de 1920, se realizó una primera revisión del diseño, y se crearon billetes más pequeños, que son la base de los actuales, y más adelante se modernizó el proceso con nuevas máquinas más rápidas y eficaces.

A lo largo de los años se han llevado a cabo varios rediseños de los billetes de más alta denominación, especialmente por cuestiones de seguridad y para combatir la falsificación.

“Obviamente, falsificar un billete de un dólar no es muy rentable, así que hay menos presión sobre estas denominaciones”, subrayó Knoll.

Todos los billetes deben ser revisados por el Servicio Secreto de EE.UU., que es quien da finalmente la luz verde una vez se cumplen los estándares de seguridad.

Otro de los elementos que complican aún más labor de los impresores de dólares, es que el dólar, como moneda de reserva internacional, es usado ampliamente fuera de las fronteras estadounidenses.

De acuerdo con las últimas estimaciones, se calcula que entre la mitad y dos tercios del valor total de la moneda estadounidense en circulación se encuentra fuera de EE.UU.

Sea donde sea que vayan a parar, no obstante, el acta de nacimiento se produce aquí, en la BEP.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.