21 ene. 2025

La Expo Mi Vivienda busca otorgar casas a la clase media

24529778

Conferencia. Carlos Pereira (c) se refirió a los beneficios que ofrecerán en la Expo Vivienda.

gentileza

Con la intención de otorgar la casa propia a personas de clase media, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) realizará la segunda edición de la Expo Feria Mi Vivienda Paraguay 2023, entre el 4 y el 6 de agosto, en el Centro de Convenciones del Mariscal.

Durante esta muestra, se ofrecerá tanto a las personas solas como a las familias que cumplan con el principal requisito, que es tener ingresos de entre G. 4.020.560 y G. 18.762.611, una gama de opciones para adquirir la casa propia. El ministro de Urbanismo, Carlos Pereira, destacó que con esta feria buscan llegar a unas 10.000 personas deseosas de acceder a una vivienda y replicar así la primera edición, que se realizó en abril pasado.

Agregó que desde la institución buscan activar la Ley 5638 “De Clase Media y Desarrollo Urbano”, para otorgar una oportunidad a las familias que trabajan con mucho esfuerzo para percibir un salario mínimo y medio y hasta 7 salarios, que se encontraban esperando una oportunidad de asistencia estatal para adquirir su casa propia. “En ese contexto, desde el MUVH creamos las condiciones para que el nivel de ayuda estatal pueda llegar a este importante segmento de la población, la clase media”, remarcó.

Las personas que se acerquen a la Expo Mi Vivienda podrán hacerlo con los documentos mínimos solicitados en este enlace: https://www.muvh.gov.py/mivivienda y el MUVH les facilitará los formularios a ser llenados para la postulación.

La institución resalta que las personas que están pagando alquiler tendrán la oportunidad de sustituir esa cuota por el pago accesible de una casa propia.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.