16 jun. 2025

La etnia Aché aparecerá por primera vez en un documental

“Tô mumbu” es el nombre del documental basado en la vida de la etnia Aché que fue filmado en las selvas lluviosas de Canindeyú. La dirección del material estuvo a cargo de Miguel H. López. Aquí un adelanto del filme.

Aché

El documental contiene escenas de la vida de los indígenas en la selva de Canindeyú.

Cada detalle del vivir cotidiano de la etnia indígena Aché, oriunda de las selvas de Canindeyú, fue captada por un equipo de rodaje, dirigido por el realizador nacional Miguel López.

Esta es la primera producción que trata sobre la vida de esta etnia, que, según cuenta la historia, es una de las primeras agrupaciones humanas que pobló el continente americano hace 10 mil años, y que hasta principios de los'80 fue cazada como presa por los paraguayos.

El largometraje, que tiene el respaldo del Fondec (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes), ya fue grabado en su totalidad, y su nombre tiene que ver con la lucha ritual ancestral de reivindicación de honor y de castigo por el desvío ético de sus miembros.

“Explorar la historia de esta ancestral cultura reconstruye -desde el testimonio de los nativos desarraigados a la fuerza de su estado silvícola, o secuestrados y sometidos a la sedentarización por militares y misioneros-, uno de los pasajes de la etnohistoria nacional más sangrientos conocidos y que los condujo a la casi extinción cultural”, según señaló el realizador, Miguel López.

El audiovisualista añadió que este grupo indígena, conocido en el pasado como los “grandes monos blancos”, es una verdadera raza de trepadores, que actualmente sigue manteniendo vestigios de lo que fueron, y reflejan las señales de su paulatina decadencia física y cultural, debido al cambio que sufrieron a través de los blancos.

El material cuenta con la producción general de Mirta Riveros, la dirección de cámaras de Eduardo Mora y Cristian Núñez, y Wolfgang Krause en backstage en foto fija.

Los Aché son un pueblo cazador-recolector, hablante de una variante del guaraní, cuyos orígenes étnicos no han podido ser aclarados hasta el presente a pesar de los intentos más avanzados de la ciencia moderna.