12 oct. 2025

La economía registra crecimiento de 5,4% al primer semestre, dice BCP

Banco Central dio a conocer ayer resultados de cuentas trimestrales, que ratifican estimación de crecimiento del PIB. Solamente en el segundo trimestre el aumento fue de prácticamente 6%.

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó ayer el informe de las Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT), correspondiente al segundo trimestre del año en curso. Según los datos, el producto interno bruto (PIB) trimestral registró un crecimiento interanual de 5,9% entre abril y junio del 2023 y, con este resultado, acumuló una expansión que fue de 5,4% al cierre del primer semestre del 2023.

Este resultado ha sido el más pronunciado desde el segundo trimestre del año pasado, y muestra que se mantiene la sólida tendencia de recuperación que se inició luego del golpe duro que significó la pandemia del Covid-19 para la economía.

Desde el enfoque de la oferta, conforme a las explicaciones de los técnicos de la banca matriz, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en la agricultura, los servicios, la generación de energía eléctrica y la industria manufacturera. Sin embargo, el resultado negativo de la construcción y la ganadería atenuaron el desempeño favorable de la actividad económica del país.

Puntualmente, la agricultura mostró un crecimiento que fue de 46%, en el segundo trimestre del año, mientras que el segmento de la electricidad y agua expuso un aumento de poco menos de 20%. Con resultados más moderados, se ubicaron los servicios (3,7%), la manufactura (2,8%) y los impuestos a los productos (2,7%), de acuerdo con los reportes oficiales.

En cuanto a la estructura del PIB, resalta que el 48,7% corresponde a servicios, mientras que la manufactura equivale a alrededor de un 20%.

Gasto. Desde la perspectiva del gasto, los componentes con incidencias positivas han sido las exportaciones netas, el consumo privado y el consumo de gobierno. No obstante, la formación bruta de capital ha incidido de forma negativa. En detalle, resalta que las exportaciones registraron un incremento de 22%, mientras que el consumo de gobierno (5,7%) y las importaciones (5%) fueron otros sectores con resultados de los más favorables en el periodo.

El informe del BCP hace un énfasis particular en el hecho de que el consumo privado continúa expandiéndose en nuestro país, mostrando un crecimiento interanual de 3%. A su vez, indica que las inversiones han mostrado una leve recuperación en el trimestre, registrando un crecimiento interanual de 1,9%, influenciado por la mayor inversión en maquinarias y equipos y vehículos automotores. Sin embargo, se presentaron retracciones en las inversiones en construcción, productos metálicos y otros, que atenuaron el resultado positivo del trimestre.

Cabe recordar que para el cierre del año, el Banco Central del Paraguay espera que la economía local experimente un crecimiento de 4,5%, lo cual marca una recuperación importante con relación al año pasado, en el cual el efecto negativo de la sequía sobre la actividad productiva influyó en el registro de actividad.

pib trimestral en terminos reales.png

Dinámica favorable, más allá de la agricultura

Los expertos de la banca matriz señalaron que los resultados económicos al cierre del semestre permiten notar que la dinámica económica no se sustenta solamente en el sector agrícola, sino que hay un comportamiento positivo también en otros segmentos. “Los servicios, que en el primer trimestre habían mostrado un crecimiento interanual de 1,8%, en el segundo trimestre dan cuenta de un crecimiento de 3,4%; y lo otro es que si miramos la actividad sin agro ni binacionales eso había tenido un decrecimiento y en el trimestre actual tiene un crecimiento interanual del 2,6%. Y el consumo crece a una tasa de 3%”, detalló Miguel Mora, economista Jefe del BCP.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.