“Tal vez los tiempos nuevos requieran de show”, dijo Milei en entrevista con LN+, el grupo multimedia del diario La Nación. Subrayó que pese al revés que sufrió en el Congreso la llamada Ley Ómnibus para reducir el papel del Estado, sigue firme en sus planes. “La tábula rasa sigue firme: todos aquellos que se quieran sumar son bienvenidos”, expresó.
Hablando sobre la dolarización de la economía, una fórmula que ya probó el peronista Carlos Menem durante sus dos mandatos presidenciales (1989-199) como medio de frenar la inflación, subrayó: “La idea está, pero demanda tiempo”.
“Nosotros emitimos dinero para comprar dólares, de hecho, compramos 7 mil millones de dólares. Hoy tenemos una base monetaria de cerca 8.000 millones de dólares y compramos reservas por 7 (millones). Hoy tenemos cubierto el 87,5% de la base. Al tipo de cambio de mercado, estas a un tiro de dolarizar”, advirtió.
Sobre el 20,6 % de inflación en enero según datos oficiales, el mandatario sostuvo que “parece un número horroroso”, pero que “hay que mirar donde estábamos, cuál es la tendencia y la herencia que recibimos”.
“Enero es un mes que estacionalmente es complicado. Ha dado 20. Bajó 5 puntos respecto del mes anterior. Está yendo a niveles del 15 y sigue en bajada”, indicó. Milei, que asumió la Presidencia el 10 de diciembre, cargó contra los legisladores que se han opuesto a aprobar su Ley Ómnibus y especialmente con los cercanos a su movimiento, La Libertad Avanza, que se sumaron a los “traidores” que votaron en contra. EFE