27 ago. 2025

La DNIT refuerza el control para traslado de mercaderías

31066569

Documentos. La DNIT controlará celosamente el transporte de mercaderías ingresadas.

gentileza

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recordó ayer la vigencia del Decreto N° 6539/2021 y las normativas de esa institución para los documentos requeridos en el traslado de mercaderías dentro del territorio nacional.

En ese sentido, la DNIT instó a comerciantes, transportistas y productores a operar dentro del marco legal, cumpliendo con la documentación obligatoria establecida en la legislación vigente.

Los documentos requeridos incluyen nota de remisión, para justificar el traslado de bienes dentro del país (RG N° 90/2021 de la DNIT); factura comercial de compra, que certifica la adquisición de productos, exigida por la Ley Nº 125/1991 - Código Tributario, y despacho de importación, que acredita el ingreso legal de mercaderías al país, conforme a la Ley N° 2422/2004 - Código Aduanero.

multas y comiso. La DNIT advierte además que las mercaderías sin documentación serán incautadas y los responsables sometidos a un sumario administrativo, con sanciones que pueden incluir: multas, conforme al Código Tributario; comiso de la mercadería, según lo dispuesto en el Código Aduanero y la retención y sanciones en lo que respecta a los vehículos de transporte, de acuerdo con la Ley de Tránsito y Seguridad Vial.

Además, la oficina estatal recuerda a los productores y comerciantes la importancia de utilizar empaques adecuados de su mercadería, evitando el uso de bolsas con logos o marcas de otros productos, ya que esto puede generar dudas sobre el origen y legalidad de la carga, lo que podría derivar en el comiso de las mismas durante los controles.

jeroviaha. Por otra parte, la DNIT procedió a la suspensión temporal de las actividades comerciales de dos locales ubicados en San Lorenzo y San Bernardino.

El primero de ellos es del rubro de comercio al por menor y mayor de productos varios, y el segundo es un restaurante, según información de la institución verificadora.

Un mandamiento judicial dispuso el cierre de los locales por el término de tres días, tras haberse detectado la falta de emisión de comprobantes de venta en los procedimientos de control llevados adelante por la Administración Tributaria.

La disposición judicial fue cumplida por la Coordinación de Operaciones Especiales (COE) Jeroviaha, facultada a esos efectos.

Las verificaciones en los locales intervenidos tuvieron como origen las denuncias ingresadas de terceros, por lo que se llevaron a cabo los procedimientos de compras simuladas en dos oportunidades en cada local.

41.000 kilos de productos incautó la DNIT entre enero y febrero, en su combate al contrabando y la evasión.

Más contenido de esta sección
La feria será un encuentro a gran escala en el que la industria, el comercio, la tecnología, los servicios y la gastronomía se integrarán en un solo espacio para generar oportunidades de negocio, visibilidad y conexiones estratégicas.
De acuerdo con el economista Yan González, la ampliación de los límites de los contratos forward otorgarán mayor previsibilidad e incluso estabilidad en el mercado. Apunta a que el impacto real dependerá de la supervisión bancaria del BCP.
El Ministerio de Economía presentó ayer un proyecto de PGN 2026 de USD 18.929 millones, 12% más que el 2025. En él, se plantea un aumento de USD 236 millones para cubrir el gasto salarial.
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.