16 sept. 2025

La DNCP otra vez investiga la dudosa adjudicación de Dinac

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Aunque la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) ya realizó la palada inicial de las obras de ampliación del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi (espigón norte) y pagó un anticipo de G. 5.100 millones, la adjudicación nuevamente está siendo investigada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Esto a raíz de una protesta presentada por la firma Aponte Latorre, que evidencia serias irregularidades en el proceso de adjudicación, debido a que la empresa ganadora Eisa habría mentido en su experiencia en obras para adjudicarse la licitación.

Según el escrito presentado a la DNCP, la firma adjudicada incumplió las exigencias del pliego de bases y condiciones del llamado, pero sospechosamente la Dinac se ratificó en adjudicarle la obra. En este sentido, el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, señaló ayer a este diario que ya recomendaron suspender la continuidad del llamado como medida prudencia administrativa.

Asimismo, dijo que la entidad cuenta con los técnicos preparados para verificar las denuncias de irregularidades en la oferta de Eisa, que es una empresa poco conocida en el rubro de las construcciones.

Incluso, fuentes de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) aseveraron que la empresa adjudicada no tiene la experiencia requerida para encarar los trabajos que requiere la terminal aérea y señalan que el dueño de Eisa, Alberto Palumbo, tendría vínculos con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, que estaría influenciando en la adjudicación. Justamente, Velázquez participó en la palada inicial de las obras.

Recordemos además que Palumbo tiene otra empresa de limpieza, Potî SA, con cuestionado antecedente como proveedor del Estado.

“Eisa no cumple el requisito detallado en la adenda 3 de contar con una experiencia en instalación de sistema de prevención contra incendio, en al menos cinco contratos ejecutados durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2017”, reza en una parte de la protesta.

Por su parte, el arquitecto Carlos Achucarro, subdirector de infraestructura aeroportuaria de la Dinac, señaló a este diario que efectivamente la empresa pertenece a Alberto Palumbo y que no conoce de los vínculos del empresario con el vicepresidente. Empero defendió la reevaluación que realizó después de una anulación que la realizó la DNCP. Empero, admitió que Eisa tendrá su primera experiencia con las obras del aeropuerto.