28 sept. 2025

La diarrea más antigua de la historia fue localizada en dos letrinas de Jerusalén

Investigadores descubrieron restos de la bacteria que provocó la primera diarrea de la historia en dos letrinas de Jerusalén del Antiguo Testamento.

letrina de Jerusalén.jpg

Restos del parásito que causa disentería (diarrea) fueron encontrados en dos letrinas de Jerusalén del Antiguo Testamento.

Foto: Universidad de Cambridge.

La diarrea más antigua de la historia fue descubierta en Jerusalén por parte de un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge.

El hallazgo se dio luego de que se encontraran restos de la bacteria Giardia deudenalis, causante de la disentería, en dos letrinas que datan del siglo VII antes de Cristo, de acuerdo con una publicación del medio español El Mundo.

El autor principal del estudio, Piers Mitchell, sostuvo que los restos del microorganismo hallados en los pozos negros sugieren que la diarrea era una enfermedad endémica en el Reino de Judá.

Los investigadores sospechan que las heces contaminaban el agua potable o los alimentos, convirtiéndose en todo un problema para las ciudades del Cercano Oriente, sobre todo por el calor, el hacinamiento, la escasez del agua y la presencia de moscas.

Los restos de la materia fecal de 2.500 años de antigüedad fueron analizados a través de una técnica biomolecular denominada ELISA, en cuyo estudio los anticuerpos se unen a las proteínas producidas por especies particulares de organismos unicelulares.

Puede leer: Dosis contra rotavirus reduce muertes en franja pediátrica

Los inodoros donde se hallaron los restos eran pozos negros que solo se fabrican para la élite, de acuerdo con Mitchell, y tenían asientos de piedra tallada de diseño casi idéntico.

Ambos tenían una superficie curva profunda para sentarse, con un gran orificio en el centro para las defecar y uno adyacente en la parte frontal para la micción de los hombres.

Las letrinas fueron halladas en dos complejos de edificios excavados al sur de Ciudad Vieja, cuando Jesuralén era la capital de Judá.

Según la investigación, el primer baño se encontró en una finca lujosa en Armon ha-Natziv, rodeada por un jardín ornamental, que fue excavada en el 2019 y que data de la época del rey Manasés.

Mientras que el segundo fue encontrado en un edificio doméstico conocido como la Casa de Ahiel, que albergaba a una familia de la clase alta de la época.

Más contenido de esta sección
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.