28 may. 2025

La detenida por el apuñalamiento en Hamburgo vuelve a una institución psiquiátrica

La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.

alemania.png

Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná.

Foto: deultimominuto.net

Según publican medios como el diario Bild, la arrestada, identificada como Lydia S., fue enviada a una clínica por decisión del juez que se ocupa del caso.

Anteriormente, el mismo diario dio cuenta de que la detenida “había salido de un centro psiquiátrico solo un día antes” del ataque, lo que refuerza la tesis de que el apuñalamiento no se debió a una motivación política.

Lea más: Masacre familiar en Argentina: No hay signos de violencia en accesos ni hecho delictivo

La posible actuación de la mujer debido a motivos de inestabilidad psicológica ya era una vía de investigación que la Policía priorizaba el día del suceso.

“La mujer, nacida en Brunswick (centro), estuvo ingresada en una clínica especializada de Bremerhaven hasta el 22 de mayo, durante cuatro días”, precisó el citado periódico, el más leído de Alemania, que citó fuentes propias en su información.

Este sábado, la Policía de Hamburgo precisó en un comunicado que no hay indicios de que la detenida se encontrara bajo los efectos del alcohol o de alguna otra droga.

Entérese más: Asesores más belicosos de Putin ponen piedras en el camino hacia las negociaciones de paz

Según ha trascendido en los medios de comunicación, la detenida ya era conocida por las autoridades, pues había protagonizado actos violentos, y, de acuerdo con Bild, agredió a una niña de 6 años “en la Terminal 1 del aeropuerto de Hamburgo”, motivo por el cual ya era objeto de una investigación.

Según la información policial, de los 18 heridos -personas de edades comprendidas entre los 19 y los 85 años-, siete personas resultaron heridas leves, siete graves y cuatro quedaron en estado crítico.

Estas últimas cuatro personas son mujeres –dos de 24 años, una de 52 y otra de 85– y se encuentran “estables”, según la Policía de Hamburgo.

En el momento del ataque, la estación de Hamburgo, donde pesa una prohibición de portar armas desde octubre de 2023, se encontraba muy concurrida porque el viernes comenzaban los desplazamientos de las vacaciones escolares de Pentecostés, programadas entre los días 26 y 30 de mayo.

En el dispositivo que dio con el arresto de la autora y la asistencia a los afectados intervinieron un total de 400 policías, a los que se sumaron medio centenar de efectivos de los Bomberos y los servicios sanitarios de emergencias, según el comunicado de la Policía de Hamburgo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás acusó este sábado al Ejército israelí de atacar varias veces un mismo lugar con la intención de matar a los rehenes israelíes en la zona, aunque no dio más detalles sobre la ubicación de los ataques ni quiénes se vieron afectados.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, hospitalizado desde el pasado lunes para tratar una hemorragia intracraneal, permanece ingresado en una unidad de cuidados semiintensivos y sin previsión oficial de alta médica, informaron sus médicos este sábado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia proyecta “blindar” el sistema electoral del país de cara a los comicios presidenciales de 2025, a fin de que no se repitan los problemas que pusieron en vilo las elecciones judiciales de este año, y que se realizarán el domingo, por los constantes recursos judiciales que se presentaron.
La Policía Federal de Brasil arrestó este sábado al general retirado Walter Braga Netto, quien fue ministro de la Presidencia y de Defensa del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, por obstrucción a la Justicia en el caso del supuesto intento de golpe de Estado, informaron medios locales.
La censura literaria avanza en 2024 con paso firme. El auge de partidos de extrema derecha, la polarización ideológica y las políticas anti-LGTBIQ+ tienen en el punto de mira a libros infantiles, revisiones de obras con perspectiva inclusiva y obras maestras de autores como Federico García Lorca o Mark Twain.
El último jefe antidrogas del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), Maximiliano Dávila-Pérez, llegó este viernes a Nueva York tras ser extraditado desde su país por supuestos vínculos con el crimen organizado y realizará su comparecencia inicial esta misma tarde ante una corte del Distrito Sur en la Gran Manzana.