28 may. 2025

La desinformación reina en la campaña electoral de Brasil

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil se juega también en las redes sociales, donde los partidarios del actual presidente Jair Bolsonaro y el ex mandatario Luiz Inácio Lula Da Silva vienen usando diversas estrategias de desinformación para desacreditar al adversario.

Estos son algunos de los ejemplos de contenido manipulado que constató la AFP a medida que se acerca el balotaje del 30 de octubre.

Una de las técnicas más utilizadas es la divulgación de fragmentos incompletos de un video para que parezca que un candidato defiende una determinada idea, cuando el extracto completo revela exactamente lo contrario.

Un ejemplo de ello fue un video viralizado entre bolsonaristas el miércoles, con la ayuda de figuras influyentes como el pastor evangélico Silas Malafaia, en que Lula da Silva afirma: “Preciso mentir, los políticos tienen que mentir”.

En realidad, en la frase completa durante su entrevista con el podcast Flow, Lula atribuye esas palabras a Bolsonaro, a quien tilda de “mentiroso compulsivo”, pocos segundos después.

El presidente ultraderechista también fue objeto de este tipo de técnicas para engañar a los internautas.

En uno de estos extractos, Bolsonaro parece afirmar que, en caso de que gane la reelección, nombrará como ministro al ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-92), y que juntos trabajarán para “confiscar las jubilaciones”.

Sin embargo, el actual mandatario estaba refiriéndose a supuestos “rumores” difundidos por sus adversarios, según se entiende en el video completo.

La victoria reciente de gobiernos de izquierda en países de Latinoamérica -Alberto Fernández en Argentina, Gustavo Petro en Colombia y Gabriel Boric en Chile- ha generado una avalancha de desinformación sobre lo que podría pasar en Brasil si Lula gana la presidencia.

Un caso es el de una “autorización de pedofilia” atribuida al gobierno de Petro en Colombia. Las publicaciones se basan en una medida que autorizó el casamiento a partir de los 14 años sin permiso de los responsables, adoptada sin embargo en 2021, cuando Iván Duque era presidente.

La reputación de las encuestadoras se ha visto fuertemente cuestionada tras el resultado de la primera vuelta, en la que Bolsonaro obtuvo una votación significativamente mayor a la que mostraban los sondeos en los días y meses previos.

Pero la desinformación ha echado todavía más leña a esta hoguera, con publicaciones que traen sondeos falsos o no homologados por las autoridades electorales. También se diseminaron montajes de informes televisivos con el sonido y los gráficos adulterados, para dar la impresión de que un determinado candidato lleva la delantera, a contramano del resultado verdadero de las encuestas publicadas por los medios.


Lula afirma que Bolsonaro perjudicará a los pobres
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, favorito para las elecciones del 30 de octubre, hurgó este viernes en la herida económica y acusó al mandatario Jair Bolsonaro de querer perjudicar a los más pobres con alteraciones en el sueldo mínimo.
“El ministro de Economía dijo que el sueldo mínimo va a ser desvinculado (de la inflación). Eso quiere decir que el reajuste del sueldo mínimo no va a tener más un aumento real”, declaró Lula en Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sudeste).
Lula aludió a versiones de prensa que apuntan a que el ministro de Economía de Bolsonaro, Paulo Guedes, estaría trabajando en un plan para desvincular el aumento del sueldo mínimo, que actualmente ronda los 1.200 reales (230 dólares), del crecimiento de la inflación del año anterior. Guedes, un economista liberal de la Escuela de Chicago, reconoció que el asunto está siendo discutido, pero garantizó que la corrección de los salarios y las jubilaciones seguirá siendo hecha en base a la inflación.
“Estén preparados. 22 millones de jubilados y 32 millones de personas que ganan un sueldo mínimo no van a tener reajuste por encima de la inflación”, incidió Lula, sin embargo, en la misma ciudad donde su contrincante sufrió un atentado en la campaña electoral de 2018.
Horas antes, durante un mitin en la localidad de Teófilo Otoni, reafirmó su intención de eximir de impuestos a las rentas de hasta 5.000 reales (972 dólares) y aumentar, en contrapartida, los impuestos de los más ricos. EFE