El Consejo Paraguayo de la Danza (CPDD) lidera este certamen que este 2025 celebra 36 años de vigencia ininterrumpida, consolidándose como un pilar fundamental de la cultura y el arte escénico en Paraguay.
“Con más de tres décadas de historia, el Consejo Paraguayo de la Danza reunió a más de 180 escuelas de todo el país, un promedio de 4.000 bailarines participantes por edición, a más de 160 inscritos cada año en sus seminarios y entregó anualmente de 5.000 medallas y 600 trofeos”, detalló Alba Cordero, integrante del Consejo, a ÚH.
Desde 1991, la institución trabaja con la misión de preservar y promover la danza en todos los niveles educativos y culturales, con la visión de posicionarse como referente nacional e internacional en la defensa de los derechos artísticos de los profesionales de la danza.
Más que una competencia
Bajo el lema Talento y capacitación: El lazo que nos une, la edición 2025 se desarrollará hasta el 17 de agosto, destacando dos ejes esenciales.
Por un lado, el descubrimiento de nuevos talentos en múltiples estilos dancísticos y por el otro, la formación y capacitación de maestros con expertos internacionales.
Agenda cargada de movimiento
Durante más de una semana, el certamen ofrecerá una programación diversa, que incluye desde el ballet clásico y neoclásico hasta danzas folclóricas paraguayas, árabes, españolas y contemporáneas.
Además, se celebran competencias especiales como el Concurso Nacional de Adultos, el CN Baby, y el CN de Jóvenes Talentos, que rinde homenaje al Día del Niño.
Novedad destacada
“Este año tiene lugar la primera Competencia Nacional de la Guarania, en homenaje a la reciente declaración de la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, señaló Alba Cordero.
Se lanza esta competencia abierta a coreógrafos nacionales e internacionales, con la única condición de utilizar una guarania como base musical.
Las categorías, premios e inscripciones se pueden ver en sus redes sociales.
Capacitación de alto nivel
El evento también apuesta por el crecimiento profesional a través de seminarios y cursos con referentes de renombre como ser la Semana de Ballet (edición independiente al concurso), que tuvo lugar los días 2, 3 y 4 de agosto (virtual) y cursos con Alice Arja sobre terminología, técnicas correctivas y repertorio clásico.
Cursos durante el Concurso
Hasta el 15 de agosto se desarrollarán talleres de jazz, técnica clásica, danza árabe, español, folclore internacional, marketing, gestión y puntas, con maestros como Anabella Tuliano, Edison Araya, Lucas Martinelli, Shalimar Matar, Mariela Vilches, Socorro Lemos y Ana Belén Villalba, entre otros.
Premios, becas y cooperación internacional
El jurado está compuesto por destacadas figuras de la danza a nivel nacional e internacional.
Además, el CPDD ha establecido alianzas con organizaciones como Passo de Arte Grand Prix, Gran Premio América Latina (GPAL) y Semillero Residencia Internacional de Danza, lo que permitirá la entrega de becas y premios especiales a los participantes. Ver más datos en la web oficial en www.cpdd.org.py.
Entre las promociones, al inscribirse en dos cursos, el tercero es gratis (válido con la maestra Alice Arja).
Además habrá sorteos, se regalarán dos cursos a elección y tres inscripciones gratuitas (una solista y dos de conjunto).
Con una propuesta que integra competencia, aprendizaje, celebración y orgullo patrio, el 36º Concurso Nacional de Danza 2025 se presenta como una verdadera fiesta del arte escénico, reafirmando que en Paraguay, la danza sigue viva, creciendo y uniendo generaciones.