La crisis de los misiles en Cuba fue el más grave enfrentamiento entre las dos superpotencias mundiales en ese momento, Estados Unidos y la Unión Soviética.
Tras el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista y el triunfo de la revolución, Cuba pasó a ser un apreciado blanco para la Unión Soviética, que vio en el país el emplazamiento perfecto para establecer una base de operaciones militares.
Esta decisión agravó las relaciones entre las dos superpotencias hasta el punto de haber podido desencadenar una tercera guerra mundial.
El nuevo régimen cubano había evolucionado muy pronto hacia el comunismo y la órbita política y económica de la Unión Soviética, debido en parte a la hostilidad de Estados Unidos, que en 1961 había decretado el bloqueo económico de la isla.
La Unión Soviética vio un importante punto estratégico en la isla de Cuba, ya que desde ahí podría impulsar nuevas revoluciones en países americanos y además, gracias a su cercanía a la base militar de Florida, suponía una amenaza real para Estados Unidos. De esta manera, igualaría la amenaza que significaban para ellos los misiles estadounidenses emplazados en Turquía.
La Unión Soviética armó la isla con bases de misiles. El frustrado intento de evitarlo por parte de Estados Unidos en la operación de bahía de Cochinos facilitó a la Unión Soviética continuar su plan estratégico.
La presencia de misiles en Cuba fue negada por la Unión Soviética hasta 1962, cuando un avión espía estadounidense fotografió las bases instaladas en Cuba y la CIA informó al presidente Kennedy de su existencia. Kennedy hizo rodear la isla con barcos y aviones de guerra para bloquearla. Días más tarde, un avión espía estadounidense fue derribado por un misil SAM, lo que tensó aún más las relaciones entre las dos potencias.
Jruchov, el líder soviético, decidió proponer a Kennedy un trato, que consistía en desmantelar las bases de misiles de Cuba a cambio de que Estados Unidos no apoyara ni realizara una invasión a la isla y además tendría que desmantelar las bases estadounidenses en Turquía. Este trato fue aceptado por Kennedy con la condición de que no saliese a la luz hasta seis meses después.
En contrapartida, el presidente norteamericano reclamó a la Unión Soviética la rápida retirada de las armas atómicas de la isla, que fue declarada en cuarentena defensiva.
Las rápida solución de la crisis mostró la gran importancia del diálogo entre las dos superpotencias; en ese momento se creó el “teléfono rojo”, una línea directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, con el fin de agilizar las conversaciones entre ambos Estados en periodos de crisis.
Marte El planeta sufrió un fuerte terremoto en 2022 Marte sufrió un seísmo de magnitud 4,7, cuyas vibraciones se sintieron en todo planeta durante al menos seis horas. El terremoto provocado por enormes fuerzas tectónicas del interior de la corteza marciana fue registrado por el módulo InSight de la NASA y los registros se publicaron en la revista Geophysical Research Letters.
Salud Las algas, superalimento milenario que gana fama Las algas han cosechado ya fama de “superalimento” por sus beneficios para la salud, por su sostenibilidad y por sus posibilidades de satisfacer muchas necesidades futuras, pero los investigadores han demostrado que estas plantas marinas, y otras procedentes de agua dulce, ya se consumían hace miles de años.
Ecuador Los narcozoológicos se ponen de moda entre delincuentes Una pareja de jaguares enjaulada en una hacienda destapó una cruel moda entre los narcotraficantes de Ecuador. Al estilo del barón de la cocaína Pablo Escobar, los capos montan zoológicos clandestinos. Uno de los casos recientes fue el hallazgo de animales en una propiedad de Wilder Sánchez Farfán, alias Gato Farfán, un narco ecuatoriano.
La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la expresión “acción real” es una alternativa al anglicismo “live action”, en referencia al cine que no es de animación. En las noticias sobre las diversas adaptaciones con personas de películas de animación, se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: “Este live-action de un clásico Disney se convierte en uno de los estrenos más vistos” o “‘Barbie’, la película live action, se podrá ver en televisión”. La expresión inglesa “live action” se aplica a las películas cuya acción se desarrolla con personajes que no están representados mediante dibujos o muñecos, sino que son personas con entidad física real. De ahí que “acción real” sea un giro adecuado en español, pues esta última voz significa ‘que tiene existencia objetiva’. Otras opciones menos usuales son “imagen real” y su plural “imágenes reales”. También se está empleando el giro inglés para referirse a la película en sí (“un ‘live action’”), y en tal caso es posible hablar de “película de acción real”
Israel Yaakov Weismman: El judío que escapó de nazis y Hamás De niño Yaakov Weissmann vivió escondido en Francia durante el genocidio perpetrado por los nazis y sus colaboradores contra los judíos europeos. A sus 83 años ha vuelto a escapar de la muerte, esta vez de manos de los milicianos palestinos de Hamás. Pocos días después del ataque del movimiento islamista en territorio israelí, lanzado el 7 de octubre, este agricultor jubilado habla con la AFP de la “tristeza” y la “ira” que siente al pensar en los 20 muertos de Netiv Haassara. A muchos los conocía personalmente. El 7 de octubre por la mañana, ante el asalto de los milicianos de Hamás, se metió con su mujer en su refugio armado con un revólver. Poco después escuchó el ruido de las metralletas. En otras localidades, los civiles no pudieron escapar a los comandos de Hamás, que los mataron o secuestraron, a pesar de los refugios. Al salir de su refugio, Yaakov Weissmann descubrió aliviado que sus hijos, sus nietos y sus dos bisnietas, 23 descendientes que viven todos en el pueblo, estaban sanos y salvos.
“Anhelamos nuevas sensaciones, pero pronto nos volvemos indiferentes a ellas. Las maravillas de ayer son hoy sucesos comunes”. Nikola Tesla (1856-1943), inventor, ingeniero eléctrico e ingeniero mecánico serbio-estadounidense.
A horas de que entre en vigor en Estados Unidos una ley que prohibiría la actividad de TikTok en el país, he aquí un vistazo al auge de la plataforma social para compartir videos cortos y la gestación de los cuestionamientos en su contra.
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
La explosión de un camión cisterna que transportaba combustible a Nigeria, en el estado de Níge, dejó como saldo más de 50 personas muertas, este sábado y un número indeterminado de heridos, confirmaron las autoridades.
El Gobierno británico descartó este sábado prohibir que la red social de origen chino TikTok opere en el Reino Unido, en línea con el veto que pesa sobre la empresa en Estados Unidos.
La Protección Civil argelina rescató en las últimas horas a cientos de personas que quedaron varadas a bordo de sus vehículos anoche debido a una tormenta de nieve que azotó varias regiones del centro y este de Argelia, sin registrar víctimas mortales.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.