EL GERENTE MÉDICO DEL SANATORIO LA COSTA, DOCTOR SEBASTIÁN ÁVILA SEGURA, CUENTA QUE EL OBJETIVO DE LAS AMPLIACIONES ES QUE EL PACIENTE ACCEDA A UNA ATENCIÓN INTEGRAL SIN SALIR DEL RECINTO.
Equipado con tecnología de última generación, el segundo piso del actualmente denominado Centro Médico La Costa está disponible para recibir y atender a los pacientes en el área de clínica médica, que pasa a complementar los sectores ya existentes. El doctor Ávila Segura describe los pormenores de esta nueva sección con que cuenta la institución.
-¿Cuál es el propósito del segundo piso?
-En Medicina, la clínica médica es considerada la madre de las especialidades. Es por esto que hemos optado por diseñar un piso dedicado al desarrollo de la misma, pero que a su vez se articule con el resto del sanatorio, amalgamando las especialidades ya existentes en La Costa.
A esto se le suma un Centro de Diagnóstico completo, que permite estudiar, diagnosticar y tratar a los pacientes en forma óptima, centralizando su atención y fieles al lema: “Todo en un solo lugar”.
La Costa contará con un banco de imágenes digitales propio, que le permitirá al médico tratante observar los estudios de sus pacientes internados en el sanatorio desde cualquier enfermería, consultorios del primer piso o en la urgencia de La Costa, minutos después de que se ha realizado el estudio.
-¿Cuáles son las prestaciones médicas que se brindarán en ese sector?
-El segundo piso de La Costa cuenta con un área de 2.700 metros cuadrados, en donde se ofrecen los siguientes servicios médicos:
1. Terapia Intensiva Adultos, donde el servicio cuenta con ocho unidades amplias dispuestas en box individuales. Una de ellas está adaptada y equipada para contener a pacientes aislados. Es, sin duda, la columna vertebral que servirá de apoyo a todo el sanatorio.
2. Sala de Recuperación. Una de las características resaltantes del Centro de Diagnóstico es que cuenta con el apoyo de tres unidades de recuperación completamente equipadas y destinadas a ser el soporte para los estudios que aquí se realicen, principalmente hemodinamia y endoscopía.
3. Área Diagnóstica, un servicio de hemodinamia, cuyo corazón es el nuevo Siemens Axiom Artis FC, que cobrará vida de la mano de los más experimentados médicos intensivistas del país, quienes aplicarán las últimas técnicas de diagnóstico y tratamiento de nivel mundial.
A la fecha, este equipo es el más moderno del medio privado local, el cual permite realizar estudios de diagnósticos y de tratamiento con una altísima calidad en las áreas de: Cardiología, Neurología y Vascular Periférico. Gracias a la Sustracción Digital que posee este equipo, se obtiene una excelente calidad de imagen con una menor irradiación del médico operador y del paciente.
-Además de lo expuesto, ¿con qué otras áreas cuenta el nuevo sector del centro médico?
-En el segundo piso están ubicadas también dos salas de endoscopías, dos salas de ecografías, una para ecografías clínicas y la otra para cardiología, y una de radiología con equipo telecomandado, sala de comandos y sala de revelado. Asimismo, se distribuyen 27 habitaciones semisuites, cinco habitaciones suites y tres enfermerías situadas estratégicamente para optimizar el servicio y la respuesta al paciente.
-¿Qué aspectos se tuvieron en cuenta para seleccionar a los recursos humanos que brindarán servicio en las nuevas áreas incorporadas?
-Todo este despliegue de infraestructura es acompañado por una cuidadosa selección de los recursos humanos médicos y de enfermería, los cuales son vitales e imprescindibles para brindar una excelente calidad de atención en los servicios de salud.
Nuestros médicos y enfermeras están capacitados para el manejo de las múltiples patologías que presenta la medicina actual y acorde con la complejidad del piso.