23 may. 2025

La Corte suspende al síndico Guido Planás y ordena sumario

El Consejo de Superintendencia resolvió la medida. El juez de Garantías Pedro Mayor Martínez fue sorteado en el caso, luego de la inhibición de su colega Óscar Delgado. La fiscalía fijó fechas para indagatoria a procesados.

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso ayer la suspensión preventiva por 30 días del síndico de Quiebras Guido Enrique Planás. Al mismo tiempo, ordenó que se realizara un sumario administrativo en su contra que estará a cargo del superintendente general de Justicia, abogado Rafael Monzón.
En el mismo caso, fue sorteado el juez de Garantías Pedro Mayor Martínez para atender la causa, tras apartarse su colega Óscar Delgado, debido a que un primo suyo, el abogado Daniel Delgado, es uno de los representantes del imputado síndico de Quiebras.
La fiscala Rocío Vallejo fijó para el próximo 31 de julio, a las 8.30, la audiencia para la declaración indagatoria de Planás. El mismo día, pero a las 10.30, hará lo propio Cira Taboada Zarza, pariente política del primero, también procesada por delitos de lesión de confianza y producción documentos no auténticos.
A última hora de la víspera, los ministros Víctor Núñez, José Torres Kirmser y Alicia Pucheta firmaron la resolución por la cual se dispuso la suspensión preventiva debido a la imputación de la fiscala Rocío Vallejo, presentada el martes pasado el mediodía.
En la resolución del Consejo se ordena también un sumario administrativo contra Planás. Designa como juez instructor el superintendente general de Justicia, abogado Rafael Monzón. Igualmente, dispone que el síndico general de Quiebras designe a otro profesional en reemplazo de Planás para seguir con los procesos a su cargo.
Los ministros argumentan que las presuntas irregularidades atribuidas a Guido Planás podrían constituir falta administrativa en sus funciones. La fiscala Vallejo le imputó tras detectar irregularidades en las quiebras de Multibanco, BNT, Ogá Rapé, Bancoplus y Financiera Plata, por unos 1.588 millones de guaraníes.
La fiscala también citó a indagatoria a Víctor Melgarejo y Blas Ibarra, para el 1 de agosto, a las 8.30 y 10.30. El lunes 4 de agosto, deben presentarse Dora Raquel Arévalos y Milciades Resquín. El 5 de agosto, Valentín Rojas y José Ríos, mientras que el 6 de agosto llama a Roberto Riquelme, Nancy Ocampo y Jorge Trotte.
“JAMÁS LE LLAMÉ A LA FISCALA”, ALEGA BAJAC
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Óscar Bajac, llegó ayer a nuestra redacción para desmentir que haya presionado a la fiscala Rocío Vallejo para que no imputara a su yerno, el síndico Guido Planás.
“Jamás le llamé. Yo jamás pido ningún tipo de favores y menos tratar de encubrir a nadie. Yo no voy a encubrir a una persona, sea mi hermano, sea mi pariente, a nadie. El que hizo mal su trabajo, tiene que verse con la justicia. Pero yo jamás voy a obstaculizar el trabajo de la justicia”, alegó.
“Quiero que se investigue. Quiero que las cosas se hagan en forma y quiero que la fiscala aclare que yo nunca le he llamado, nunca he autorizado a nadie que mencione mi nombre, de manera que quiero que se aclare por el buen nombre que trato de llevar”, afirmó.
Negó que tenga conocimiento del fondo de la cuestión, y que espera que se investigue. “Espero que se llegue a la verdad. Espero que la opinión pública que es la que finalmente nos va a juzgar, nos juzgue por todos nuestros trabajos que hacemos en favor de la justicia”.
“Bueno, si es desprolijidad, si es alguna cuestión que riñe con la ética, con la ley, cada uno es responsable de su trabajo”, señaló. Asimismo, remarcó que casi nunca habla de casos con sus parientes por el trabajo que desempeña en la Corte.