24 jun. 2025

La convención del Partido Colorado se inicia en Asunción con la presencia de Cartes

Asunción, 29 oct (EFE).- Un millar de delegados participan hoy en la Convención del gobernante Partido Colorado en un encuentro al que asiste el presidente de la nación, Horacio Cartes, y que tiene como telón de fondo la reelección del mandatario del país, prohibida por la Constitución pero presente en la arena política desde hace meses.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

Cartes llegó a la sede del partido, en el centro de Asunción, una vez iniciada la Convención, que está presidida por el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez.

Desde primeras horas de la mañana fueron llegando los delegados de las seccionales de todo el país y de algunos puntos del extranjero como Buenos Aires, que acoge a una importante colonia de paraguayos.

Entre los temas a tratar figuran la elección de miembros del Tribunal Electoral y del Tribunal de Conducta del que es el partido más antiguo de Paraguay, con más de cien años de historia y cerca de dos millones de afiliados, según el censo de 2012.

El punto más esperado es el de la reelección presidencial, cuando quedan dos años para que finalice el mandato de Cartes, quien llegó al poder en las elecciones de 2013.

La corriente del partido favorable a Cartes, que es la mayoritaria, lleva varios meses planteando la necesidad de habilitar la figura de la reelección para que el mandatario se pueda presentar a un segundo mandato.

Sin embargo la fórmula propuesta por esa corriente, a través de una enmienda constitucional, no cuenta con el respaldo de los principales partidos opositores y del movimiento de “disidentes” del Partido Colorado.

Esos sectores consideran que la reelección solo es posible mediante una reforma constitucional, un proceso más lento y complejo que el de la enmienda.

Un llamado del Partido Colorado en apoyo de la reelección tendría consecuencias en la Cámara de Diputados, donde los colorados son mayoría y donde el martes está previsto que se apruebe o rechace la vía de la enmienda.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.