14 ene. 2025

La confianza del consumidor se estanca en últimos meses

BCP actualizó datos del índice sobre la confianza del consumidor que sigue en zona de optimismo. Sin embargo, la cifra muestra pocas variaciones desde marzo y las expectativas se volvieron a reducir.

28675249

Bernardo Darío Rojas

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó ayer el informe del índice de confianza del consumidor (ICC) correspondiente a junio. La banca matriz destacó que el ICC volvió a ubicarse en zona de optimismo, por décimonoveno mes consecutivo; sin embargo, los datos también muestran que el indicador prácticamente se estancó desde marzo.
A su vez, el reporte muestra que el índice de expectativas económicas (IEE) volvió a bajar en el sexto mes del año, aunque el índice de situación económica (ISE) subió levemente respecto a mayo. Cabe recordar que el índice de confianza del consumidor es un promedio simple del ISE y del ICC, que se confeccionan con base en encuestas.

Otro dato que se incluye en el informe del BCP es la predisposición de compra de bienes durables, que llegó a los niveles más bajos del 2024. A su vez, la percepción sobre la posibilidad de ahorro está en el piso de los últimos años. Bernardo Darío Rojas, director de Estadísticas Macroeconómicas del Banco Central del Paraguay, consideró que estos niveles responden más bien a cuestiones estacionales, aunque también reconoció que la presión de la inflación y del tipo del cambio en los últimos meses pudo haber tenido incidencia en el ánimo de las personas encuestadas.

No obstante, Rojas expresó que podría esperarse una recuperación de los diferentes indicadores con el correr de los próximos meses, sobre todo hacia finales de año, teniendo en cuenta la evolución positiva de la economía paraguaya, con base en las mediciones sobre actividad económica y PIB.

52,8 fue el resultado del ICC en junio, levemente por debajo de la referencia de 53 puntos de mayo pasado.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.