La Conatel busca que las quejas y reclamos de los usuarios no solo sean escuchados, sino que los problemas sean solucionados en forma rápida (caída de la señal, cobro indebido de saldo, contratos no respetados, etc). Entre las disposiciones más importantes, el ente regulador establece que las telefónicas deberán tener una oficina de atención al usuario física y virtual (página web), donde los usuarios podrán hacer sus reclamos. También tienen que dar una línea telefónica gratuita de atención al cliente que debe funcionar las 24 horas. Este número no debe descontar saldo a los clientes.
Los proveedores ya no podrán prorrogar automáticamente el contrato luego de que el abonado haya cumplido el primer período de permanencia mínima. Luego de terminado el plazo del contrato (cuando las empresas suelen extender automáticamente el contrato), el cliente lo podrá cancelar en cualquier momento y no está obligado a pagar multas por terminación anticipada. Además, si hubo una interrupción o corte del servicio que supere las 24 horas, por causas imputables al prestador, este deberá abonar al usuario el veinticinco por ciento (25%) del jornal mínimo diario.
Este reglamento está en la página web www.conatel.gov.py para que las empresas, clientes y personas interesadas puedan dar sus opiniones y sugerencias, dentro del marco de una Consulta Pública, que estará vigente hasta el lunes 16 de diciembre.