“La intención de esta administración y del Gobierno es poder utilizar estos fondos llevando internet a todos en Paraguay, generando alguna suerte de convenio con las diferentes instituciones del Estado, de manera que se puedan aprovechar los fondos, principalmente, en las zonas más vulnerables”, indicó.
Dijo que en las zonas del interior, donde se tienen poblaciones de menos de 1.000 habitantes, se necesita desarrollar la banda ancha de internet, llevar mejores condiciones y, sobre todo, mejorar los costos de conectividad.
“Nuestros costos de conexión a internet todavía son muy altos en relación a toda la región. Entonces, estamos desarrollando una estrategia para poder generar mejores costos, mejor conectividad y que Paraguay sea un país conectado en toda la región”, puntualizó.
objetivos. El presidente de Conatel mencionó además que se tienen disponibles G. 55.000 millones (unos USD 12 millones) para invertir este año en subsidios de interconexión de fibra óptica y generar posicionamiento a través de radio bases en localidades donde no existen servicios de telecomunicaciones.
Además, señaló que se encuentra en ejecución el acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para proveer internet a los hospitales regionales y para la implementación de la Telemedicina. También se proveerán servicios de wi-fi en diferentes plazas y espacios públicos del país.
“Nuestro objetivo es que para el año 2015 Paraguay sea un país totalmente interconectado”, remarcó el titular del ente regulador.