19 sept. 2025

La comunidad LGBT está “absolutamente devastada” por la matanza en Orlando

La comunidad LGBT está “absolutamente devastada” por la matanza ocurrida esta madrugada en una discoteca homosexual en Orlando (EE.UU.), que se ha cobrado la vida de 50 personas según los últimos reportes de la Policía.

pulse.jpg

Matanza en Orlando: comunidad LGBT está “absolutamente devastada”. Foto: lavanguardia.com

EFE

“Nuestros corazones están destrozados por las víctimas y familias de este horrible acto de violencia. Nos solidarizamos con la comunidad LGBT de Orlando”, expresó este domingo en un mensaje GLAAD, una de las principales organizaciones del país que ayuda a dar visibilidad a los derechos de los homosexuales.

Rob Domenico, miembro de la directiva de The Center Orlando, una de las organizaciones más antiguas en el estado que lucha por los derechos de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero), dijo que los miembros de esta comunidad en el centro de Florida se hallan “absolutamente devastados”, según recoge NBC News.

“Este es un momento, más que nunca, en el que necesitamos devolver la unidad a esta comunidad y mostrar amor y compasión por todos aquellos que han pasado por esta horrible tragedia”, agregó Domenico.

Según las últimas informaciones de la Policía, el tiroteo se inició a las 02.02 de la madrugada del domingo (06.02 GMT) en el club Pulse, uno de los locales más concurridos por la comunidad LGBT en el centro de Florida.

“Pulse es como una familia. Cada uno de los que trabaja ahí es tratado con igualdad, como hermanos y hermanas”, señaló Benjamin Di’Costa, un ex empleado de la discoteca, al diario The Miami Herald.

El grupo Equality Florida Action, que aboga por el colectivo homosexual, rechazó la matanza, que calificó de “violencia sin sentido”.

“Los clubes de gais representan un significativo lugar en la historia de la comunidad LGBT. Fueron usualmente los únicos lugares de reunión seguros y este horrible acto golpea directamente nuestro sentido de seguridad”, manifestó en un comunicado la directora de la organización, Nadine Smith.

Al menos 50 personas murieron y otras 53 resultaron heridas como consecuencia del tiroteo, cuyo autor es el joven Omar Mateen, de acuerdo con las últimas informaciones de la Policía.

El agente especial del FBI Ron Hopper aseguró en una conferencia de prensa que no pueden clasificar este suceso todavía como un “crimen de odio o terrorista”, pues las investigaciones siguen abiertas.

El jefe de Policía de la ciudad de Orlando, John Mina, indicó que el suceso se coloca entre los cinco más mortales en el país.

El agente, que explicó que se han recuperado del lugar de los hechos una pistola y un rifle de asalto AR-15, afirmó que todavía es pronto para saber cómo el sospechoso entró armado al club de homosexuales y cómo se inició el tiroteo.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.