Uno de los déficits de la comunidad es la falta de un centro de salud del Gobierno con funcionarios, medicamentos e insumos al servicio de la población. Sin embargo, funciona este local que pertenece a la empresa privada que se dedica a la explotación minera. “Nosotros no nos quejamos de la empresa privada, nos da trabajo y nos pone el puesto sanitario; sin embargo, del Gobierno nada recibimos, no hay medicamentos ni profesionales de salud”, indicó Andresa Cáceres, pobladora del lugar, que pidió la distritación de las comunidades ribereñas, porque consideran que con ella van a buscar su desarrollo. Rosalino Sánchez, otro poblador, indicó que en salud hay una gran necesidad, ya que solo una enfermera es la que presta atención. “Cuando hay urgencia debemos llegar a Pinasco o Concepción, eso cuesta mínimo un millón de guaraníes en deslizadora”, indicó.
Lidio Silva afirmó que la empresa da fuentes de trabajo, pero que el Gobierno se ausenta de la comunidad, a tal punto de no tener un médico, ni camino, ni medicamentos. “Nosotros queremos que se rechace el veto del presidente Abdo, a fin de tener nuestra independencia y forjar nuestro desarrollo”, dijo. JR