La Municipalidad de Asunción habilitó ayer el nuevo tramo de la calle Alfredo Seiferheld, en la zona de los barrios Mburicaó y Seminario, en Asunción.
La obra es la última de la administración del intendente Enrique Riera, quien este martes entrega su mandato a la electa, Evanhy de Gallegos, también del Partido Colorado.
El lord mayor de la ciudad no se hizo presente en el acto, si bien se había anunciado extraoficialmente su participación en la apertura de la prolongación de esta arteria muy utilizada para acceder hacia la zona céntrica de la ciudad.
La obra municipal, que tuvo un costo de 680 millones guaraníes, facilitará el tránsito por las calles Choferes del Chaco y 25 de Mayo, “actualmente muy congestionadas por alto tránsito vehicular que registra diariamente”, indicó el arquitecto Efrén Ginard, director de Obras y Servicio de la Comuna capitalina, quien representó a la Comuna en el acto de la víspera.
Mediante este emprendimiento, la calle Alfredo Seiferheld, cuyo trayecto hasta ahora concluía en Choferes del Chaco, podrá tener continuidad en la calle Cerro Corá, descomprimiendo el tráfico en la zona. Este proyecto cuenta además con una segunda etapa que consiste en continuar el asfaltado hasta la calle Gaudioso Núñez.
CARACTERÍSTICAS. La inversión del nuevo acceso implicó la construcción de tres sistemas de alcantarillas sobre los cuales se preparó la estructura asfáltica que comprende la calle.
El directivo de la Municipalidad explicó que el sistema de triple alcantarilla evitará que las aguas de la lluvia se acumulen en la zona del arroyo Mburicaó, generando raudales.
“Las grandes dimensiones del alcantarillado instalado en esta parte permitirá que el agua circule con mayor facilidad y que no se acumule con la basura”, acotó el arquitecto Ginard.
Para realizar la obra, la Municipalidad de Asunción tuvo que comprar el terreno que impedía la continuidad de la calle Alfredo Seiferheld. El predio fue adquirido por 1000 millones de nuestra moneda.
Si bien la arteria ya se encuentra habilitada, todavía requiere de algunos detalles de señalización; como la pintura en el asfalto, construcción de lomadas y la instalación del sistema lumínico.
Igualmente, los vecinos solicitaron la construcción de una plazoleta en la zona, la que también está prevista en el proyecto.