08 ago. 2025

La coalición árabe denuncia violaciones de la tregua en Yemen por parte de los hutíes

Riad, 22 oct (EFE).- La coalición árabe liderada por Arabia Saudí que bombardea posiciones rebeldes en el Yemen denunció hoy que las violaciones de la tregua en el país por parte de los hutíes aumentaron en las últimas 24 horas y alcanzaron casi 900.

Un artista yemení pinta un graffiti en protesta por el actual conflicto y por el empeoramiento de la situación económica en Saná (Yemen). EFE/Archivo

Un artista yemení pinta un graffiti en protesta por el actual conflicto y por el empeoramiento de la situación económica en Saná (Yemen). EFE/Archivo

En un comunicado difundido por la agencia oficial saudí de noticias, SPA, la alianza contabilizó un total de 205 violaciones del alto el fuego presente en el país en territorio saudí, 124 de ellas en la región de Yazán y 81 en la de Nishrán, ambas en la frontera sur con el Yemen.

Por otra parte, en territorio yemení, la coalición denunció un total de 692 violaciones a la tregua cometidas por los hutíes: 124 en la región de Maareb (oeste), 24 en Shebua (sureste), 265 en Taiz (sur), 44 en Al Dalaa (sur), 48 en Heya (noroeste), 116 en Al Yuf (noroeste), 25 en Sanáa, 41 en Al Baida (centro) y cinco en Aden (sur).

Según el liderazgo de la alianza, las milicias hutíes utilizaron en sus ataques distinto tipos de armas, entre ellas misiles, proyectiles e incluso disparos de francotiradores.

La coalición respondió a esos ataques “según las bases del conflicto”, según la nota.

La ONU, EEUU y el Reino Unido propusieron la actual tregua, que entró en vigor a la medianoche (20.59 GMT) del miércoles al jueves y está previsto que finalice esta noche, después de que la coalición bombardeara una ceremonia funeraria en Saná, y causara 140 muertos y 525 heridos, el pasado día 8.

La alianza militar de países árabes y suníes empezó su campaña militar contra los rebeldes chiíes en marzo de 2015, lo que hizo que el conflicto interno se recrudeciera considerablemente.

Este es el sexto alto el fuego anunciado en el Yemen desde el comienzo de esa intervención y durante este tiempo la ONU ha auspiciado conversaciones de paz para tratar de llegar a una solución negociada, sin obtener resultados.

Tanto las treguas sobre el terreno como las rondas del diálogo político han fracasado hasta el momento.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.