19 sept. 2025

La carrera multimillonaria por la “superinteligencia”, tecnología que podría estar cerca

Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.

META OK.jpg

Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, buscan llegar a la “superinteligencia”.

En las últimas horas, Meta –matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp– anunció que pagará USD 14.300 millones para adquirir el 49% de la startup Scale AI y contratar a su director ejecutivo, Alexandr Wang.

Scale colabora con Google, OpenAI, Anthropic y otras empresas para entrenar sus modelos. Gran parte de este trabajo se realiza con mano de obra de bajo coste fuera de Estados Unidos y se ha convertido en un componente fundamental del desarrollo de la IA.

Como parte del acuerdo, Wang –quien hace siete años, a sus 21, se convirtió en el multimillonario más joven del mundo– reportará directamente al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y permanecerá en la junta directiva de Scale. Además, según los medios especializados, Wang dirigirá un nuevo laboratorio de IA en Meta, encargado de desarrollar la “superinteligencia”.

The New York Times señala que Meta ha ofrecido cifras multimillonarias a decenas de investigadores de empresas líderes en IA como OpenAI y Google, y algunos han aceptado unirse.

OpenAI, Google y otras tecnológicas ya han anunciado que su objetivo es desarrollar una inteligencia artificial general (IAG, en inglés AGI). Una carrera tecnológica en la que se está invirtiendo mucho dinero: Microsoft ha inyectado más de USD 13.000 millones en OpenAI, mientras que Amazon ha destinado USD 8.000 millones en la startup de inteligencia artificial Anthropic.

¿Cuándo llegará la IAG?

En la última conferencia de desarrolladores Google I/O, el cofundador de Google Sergey Brin dijo que se llegará a la IAG antes de 2030. Brin, quien dejó su cargo ejecutivo en 2019 y ahora trabaja junto con los investigadores de IA para Google, también señaló que en un futuro habrá más de una IAG.

Por su parte, Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, apostó por la llegada de esta tecnología después de 2030 y anotó que la IAG tendría que ser capaz de “comprender las emociones”.

Esta semana, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, apuntó que la “humanidad está cerca de construir una superinteligencia digital” y que puede que la década de 2030 sea muy diferente.

“Hemos construido sistemas que son más inteligentes que las personas en muchos aspectos y capaces de amplificar significativamente el rendimiento de quienes los utilizan”, anotó Altman.

En ese sentido, dijo que la herramienta más popular de su compañía, ChatGPT, ya es “más poderosa que cualquier ser humano que haya existido jamás” y que las tecnológicas en general están “construyendo un cerebro para el mundo”.

“Desde una perspectiva relativista, la singularidad (noción de que las máquinas pueden llegar a ser más inteligentes que los humanos) ocurre poco a poco y la fusión es lenta. Estamos ascendiendo por el largo arco del progreso tecnológico exponencial”, anotó Altman.

El ejecutivo dijo que el próximo año veremos la llegada de sistemas capaces de generar nuevos conocimientos, y que en 2027 podría haber robots capaces de realizar tareas en el mundo real.

Para 2030, “la inteligencia y la energía –las ideas y la capacidad de hacerlas realidad– serán extremadamente abundantes”.

En ese sentido, el experto anotó que en 2020 habría sonado imposible que en 2025 los humanos contasen con una tecnología tan cercana a la IA general.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.